http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3420
Título : | HÁBITOS DE RECICLAJE Y PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS DEL CUARTO AÑO BÁSICO PARALELO “A”, UNIDAD EDUCATIVA JIPIJAPA |
Autor : | HERNÁNDEZ ESCOBAR, ARTURO ANDRÉS MERO MANRIQUE, JOSÉ ARMANDO |
Palabras clave : | Reciclaje Hábitos ambientales |
Fecha de publicación : | 3-ene-2022 |
Editorial : | Jijpijapa.UNESUM |
Citación : | MERO MANRIQUE JOSÉ ARMANDO(2021)HÁBITOS DE RECICLAJE Y PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS DEL CUARTO AÑO BÁSICO PARALELO “A”, UNIDAD EDUCATIVA JIPIJAPA.Jipijapa.UNESUM.84PG |
Resumen : | Todos los días, cosmopolitamente es generado residuos sólidos provenientes de actividades laborales, familiares, estudiantiles, entre otras, por lo cual surge la necesidad de un estudio que contribuya a mejorar o activar hábitos de reciclaje para contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ello, este estudio tiene como objetivo desarrollar hábitos de reciclaje por medio de la implementación de un programa de educación ambiental para niños del cuarto año básico paralelo “A” de la Unidad Educativa Jipijapa. Siendo aplicada una metodología de tipo Cuasi- experimental- cualitativa- longitudinal, con una muestra de 21 estudiantes y dentro del periodo julio-octubre 2021. Como resultado se obtuvo que posterior al programa educativo los conocimientos del reciclaje pasaron de 38,1% a un 100%, el conocimiento de los colores de los contenedores para reciclaje y su utilidad aumentó de 0% a 66,7%; con respecto a los hábitos de reciclaje existentes en los niños en cuanto a botar basura pasó de 19,0% a 76,2% y finalmente la separación desechos como papel, vidrio y plástico en sus casas paso de 0% a 76,2%. Concluyendo que, la implementación de un programa de educación ambiental por su concepción educativa, tiene una importancia significativa en el impulso del interés y el despertar de hábitos ambientales en los niños, lo que ayuda a disminuir la contaminación en la comunidad. Por ello se recomienda ejecutar programas relacionados al cuidado ambiental en todas las escuelas de la ciudad de Jipijapa con el propósito de crear hábitos de reciclaje desde una edad temprana en los niños. |
Descripción : | Every day, cosmopolitanly, solid waste is generated from work, family and student activities, among others, which is why there is a need for a study that contributes to improving or activating recycling habits to contribute to caring for the environment. For this reason, this study aims to develop recycling habits through the implementation of an environmental education program for children in the fourth grade parallel "A" of the Jipijapa Educational Unit. Being applied a methodology of type Quasi-experimental-cualitative-longitudinal, with a sample of 21 students and within the period July-October 2021. As a result, it was obtained that after the educational program the knowledge of recycling went from 38.1% to a 100%, knowledge of the colors of recycling containers and their utility increased from 0% to 66.7%; Regarding the recycling habits existing in children in terms of throwing garbage, it went from 19.0% to 76.2% and finally the separation of waste such as paper, glass and plastic in their homes went from 0% to 76.2% . Concluding that, the implementation of an environmental education program due to its educational conception, has a significant importance in promoting interest and awakening environmental habits in children, which helps reduce pollution in the community. Therefore, it is recommended to implement programs related to environmental care in all schools in the city of Jipijapa in order to create recycling habits from an early age in children. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3420 |
Aparece en las colecciones: | Tesis-Ingeniería Ambiental |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis terminada_Mero_Manrrique.pdf | Tesis a Texto Completo | 1,85 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons