Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3417
Título : Diseño de Planta de Tratamiento Para Agua Cruda Del Rio “Casacay”, en la Ciudadela “La Esperanza”, Parroquia “Casacay”.
Autor : Cañarte Baque, Sheila Johanna
Tenesaca Rivera, Oscar Andres
Palabras clave : Captación
sedimentos
Fecha de publicación : 3-ene-2022
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : Tenesaca Rivera Oscar Andres(2021)Diseño de Planta de Tratamiento Para Agua Cruda Del Rio “Casacay”, en la Ciudadela “La Esperanza”, Parroquia “Casacay”..Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.121pg
Resumen : La presente investigación propone un método de tratamiento del agua, para mejorar la calidad de vida de sus consumidores. Me he basado en fuentes bibliográficas confiables y visitas reales en plantas de tratamiento de agua de otros sectores, con el fin de mejorar la calidad del agua, apta para el consumo humano ya que sus consumidores lo están haciendo sin tratamiento alguno, afectando su salud a mediano o largo plazo. Para ellos se ha propuesto un tratamiento de agua cruda, para la remoción de solidos disueltos, ciertos elementos químicos como el cloro, microorganismo patógenos etc. con manuales de operaciones y mantenimiento. Diseño compuesto por diferentes etapas de tratamiento como; pre tratamiento que comprende la captación, almacenamiento Y la cloración. Tratamiento preliminar consiste en el proceso de filtración rápida por medio de lechos filtrantes como arenas, gravas, carbón activado, resina catiónica, proceso de ultrafiltración por medio de osmosis inversa. Tratamiento secundario compuesto por lámparas UV, generador de ozono, que realiza el proceso de destrucción biológica, mejorando así la calidad del agua, su durabilidad y salud de sus consumidores.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3417
Aparece en las colecciones: Tesis-Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis de Grado-UNESUM-Tenesaca Rivera Oscar Andres.pdfTesis a Texto Completo4,28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons