Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3348
Título : Patrones culturales y su influencia en la sexualidad de los adolescentes de la comunidad Cerrito Mirador
Autor : Pincay Cañarte, María Elena
López Malacatus, Adriana Jackeline
Palabras clave : Adolescencia
costumbres
Fecha de publicación : 24-nov-2021
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : López Malacatus Adriana Jackeline(2021)Patrones culturales y su influencia en la sexualidad de los adolescentes de la comunidad Cerrito Mirado.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias de la Salud.69pg
Resumen : La adolescencia es la etapa del desarrollo que construye la identidad y sexualidad; la conducta sexual refleja diversos aspectos del desarrollo biológico, psicológico, social y cultural. Desde un enfoque integral, la cultura influye en la manifestación de ciertas prácticas, en las que, la actividad sexual juega un papel importante en la vida del adolescente. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es determinar los patrones culturales que influyen en la sexualidad de los adolescentes de la comunidad Cerrito Mirador del cantón Jipijapa. El objeto de estudio son 26 adolescentes, el tipo de investigación es cualitativa, descriptiva no experimental, como método para la obtención de datos se aplicó la encuesta, diseñada con 40 preguntas que abarcan aspectos sociodemográficos, conocimientos, actitudes y prácticas. Entre los principales resultados obtenidos, encontramos que los encuestados son solteros, viven con sus padres y están estudiando, al hablar sobre patrones culturales se detectó desconocimiento sobre aspectos básicos relacionados a la sexualidad, derechos sexuales, prevención de embarazo, identificación de términos como género, orientación sexual, y machismo. Todo esto se relaciona con la escasa comunicación existente entre padres e hijos, pues la poca información que tienen fue adquirida en los establecimientos educativos, al indagar la causa principal del embarazo, manifestaron que es la falta de información. Se concluye que la falta de información y comunicación, convierte a los adolescentes en personas vulnerables. Por lo tanto, los datos de la presente investigación, queda a disposición de organizaciones o instituciones de salud para futuras investigaciones en beneficio de los adolescentes.
Descripción : Adolescence is the stage of development that builds identity and sexuality; sexual behavior reflects various aspects of biological, psychological, social and cultural development. From an integral approach, culture influences the manifestation of certain practices, in which sexual activity plays an important role in the life of the adolescent. Therefore, the objective of this research is to determine the cultural patterns that influence the sexuality of adolescents in the Cerrito Mirador community in the Jipijapa canton. The object of study are 26 adolescents, the type of research is qualitative, descriptive, non-experimental, as a method for obtaining data was applied the survey, designed with 40 questions covering socio-demographic aspects, knowledge, attitudes and practices. Among the main results obtained, we found that the respondents are single, live with their parents and are studying. In relation to cultural patterns, we detected a lack of knowledge about basic aspects related to sexuality, sexual rights, pregnancy prevention, identification of terms such as gender, sexual orientation, and machismo. All this is related to the scarce communication between parents and children, since the little information they have was acquired in educational establishments, when asked about the main cause of pregnancy, they stated that it is the lack of information. It is concluded that the lack of information and communication makes adolescents vulnerable. Therefore, the data of this research is available to organizations or health institutions for future research for the benefit of adolescents.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3348
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
17-11-21. PROYECTO DE TITULACION ADRIANA LOPEZ MALACATUS.pdfTesis a Texto Completo1,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons