Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3337
Título : INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE AGUA CAZALAGARTO – JIPIJAPA, MEDIANTE CRITERIOS DE MODELACIÓN HIDRÁULICA
Autor : Álvarez Álvarez, Martha Johana
Lino Pionce, Byron Alfredo
Palabras clave : caudal
zonas bombeo
Fecha de publicación : 19-nov-2021
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : Lino Pionce Byron Alfredo(2021)INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE AGUA CAZALAGARTO – JIPIJAPA, MEDIANTE CRITERIOS DE MODELACIÓN HIDRÁULICA.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.276pg
Resumen : El presente proyecto contiene el Sistema de Agua Potable CAZALAGARTO – JIPIJAPA, que inicia en la ciudad de Santa Ana donde comienza la captación seguida por la línea de conducción y las zonas de bombeo hasta llegar a la planta de tratamiento San Manuel, y concluye con la distribución en los circuitos y subcircuitos del cantón. Para la definición de las bases de diseño del Sistema Integral de Agua Potable de la ciudad de Jipijapa, se aplicarán parámetros y recomendaciones de las Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales para poblaciones Mayores a 1000 Habitantes, elaboradas por el Ex - IEOS – agosto 1992, aprobadas por el INEN. Para el presente proyecto se consideró un periodo 25 años con una población estimada de en el año 2021 es de 78438 hab. Considerando el parámetro hídrico desde la captación, línea de conducción y su respectiva distribución. El sistema este compuesto por una captación para 238/s en el rio Portoviejo, situada en CAZALAGARTO de la ciudad de Santa Ana; un sistema de pretratamiento, y zonas de bombeos. Con la capacidad de 85 l/s tenido en cuenta que estas zonas trabajaban en paralelo las cuales suma 175 l/s con una velocidad 1775 rpm. Y una potencia 250 HP, la línea de conducción está compuesto por dos tipos de materias y diámetros de PVC 450 mm y HD (hierro dúctil) de 400 mm las presiones máxima 1,25 MPa. El sistema de distribución de agua potable esta dividió en 9 sectores cada uno sub sectores, con volúmenes de reserva de 800 m3, 300m3, 600m3 y 100m3. Los caudales de manda se determinaron en base al periodo de diseño y en función la futura, estimando un nivel de pérdida de 12%. Finalmente, se estableció como parámetro principal de esta modelación un criterio hidráulico que tienen como propósito: regular y determinar el control del servicio óptimo y continúo al sistema de agua desde la captación, hasta fortalecer los circuitos de distribución del cantón Jipijapa.
Descripción : This project contains the CAZALAGARTO - JIPIJAPA Potable Water System, which begins in the city of Santa Ana where the catchment begins followed by the conduction line and the pumping areas until reaching the San Manuel treatment plant, and concludes with the distribution in the circuits and subcircuits of the canton. For the definition of the design bases of the Comprehensive Potable Water System of the city of Jipijapa, parameters and recommendations of the Norms for Study and Design of Potable Water Systems and Wastewater Disposal for populations greater than 1000 inhabitants will be applied, elaborated by the Ex - IEOS - August 1992, approved by the INEN. For this project, a 25-year period was considered with an estimated population of 78,438 inhabitants in 2021. Considering the water parameter from the catchment, conduction line and its respective distribution. The system is composed of a catchment for 238 / s in the Portoviejo river, located in CAZALAGARTO of the city of Santa Ana; a pretreatment system, and pumping areas. With the capacity of 85 l / s, it is taken into account that these zones worked in parallel, which adds up to 175 l / s with a speed of 1775 rpm. And a power of 250 HP, the conduction line is composed of two types of materials and diameters of PVC 450 mm and HD (ductile iron) of 400 mm, maximum pressures 1.25 MPa. The drinking water distribution system is divided into 9 sectors, each sub-sectors, with reserve volumes of 800 m3, 300m3, 600m3 and 100m3. Mandatory flows were determined based on the design period and based on the future, estimating a loss level of 12%. Finally, a hydraulic criterion was established as the main parameter of this modeling, the purpose of which is to regulate and determine the control of the optimal and continuous service to the water system from the catchment, to strengthen the distribution circuits of the Jipijapa canton.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3337
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INTEGRACION AL SISTEMA DE AGUA CAZALAGARTO - JIPIJAPA MEDIANTE CRITERIOS DE MODELACION - TESIS BYRON LINO.pdfTesis a Texto Completo25,32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons