http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3329
Título : | Protocolo para la salud mental del personal de enfermería durante la pandemia en el Hospital Básico Jipijapa |
Autor : | Zambrano Santos, Roberth Quijije Indio, Shirley Yamilet |
Palabras clave : | protocolo salud mental |
Fecha de publicación : | 16-nov-2021 |
Editorial : | Jijpijapa.UNESUM |
Citación : | Quijije Indio Shirley Yamilet(2021)Protocolo para la salud mental del personal de enfermería durante la pandemia en el Hospital Básico Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias de la Salud.73pg |
Resumen : | El objetivo del presente trabajo científico fue determinar el protocolo para la salud mental del personal de enfermería durante la pandemia en el Hospital Básico Jipijapa. La población de estudio fueron las enfermeras del Hospital Básico Jipijapa y como muestra se tomó en consideración el total de enfermeras que corresponde a 150 profesionales de enfermería. El método utilizado en la investigación fue cualitativo - cuantitativo, porque en la investigación se hizo uso de un instrumento de encuesta para recolectar la información pertinente de parte de la población en estudio. Los resultados demostraron que las acciones protocolarias del hospital, ahora están surgiendo preocupaciones por llevar a cabo la atención oportuna y terapia sobre la salud mental, el ajuste psicológico y la recuperación de los trabajadores de la salud que tratan y atienden a pacientes con COVID-19. Sin embargo, las evaluaciones basadas en la evidencia y las intervenciones de salud mental dirigidas a los trabajadores de la salud de primera línea son relativamente escasas. En conclusión, la problemática actual de la salud mental del personal de enfermería durante la pandemia en el Hospital Básico Jipijapa. Marcando un año de la pandemia, se ha llevado a cabo una encuesta para descubrir el estado actual de la salud mental, y si las cosas han mejorado o empeorado desde que comenzó. Los resultados fueron evidentes ya que, entre los hallazgos más importantes, los niveles de estrés y ansiedad fueron altos. |
Descripción : | The objective of the present scientific work was to determine the protocol for the mental health of the nursing staff during the pandemic at the Hospital Basico Jipijapa. The study population was the nurses from the Hospital Basico Jipijapa and as a sample the total number of nurses corresponding to 150 nursing professionals. The method used in the research was qualitative – quantitative, because the research used a survey instrument was taken into consideration to collect the pertinent information from part of the study population. The results showed that the protocol actions of the hospital are now raising concerns about carrying out the timely and therapy on the mental health, the psychological adjustment and the recovery of the health workers who treat and care for COVID-19 patients. However, evidence-based evaluations and mental health interventions targeting frontline health workers are relatively rare. In conclusion, the current problems of the mental health of the nursing staff during the pandemic at the Hospital Basico Jipijapa. Marking one year into the pandemic, a survey has been conducted to find out the current state of mental health, and whether things have gotten better or worse since it started. The results were evident as among the most important findings, levels of stress and anxiety were high. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3329 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Enfermeria |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QUIJIJE INDIO SHIRLEY.pdf | Tesis a Texto Completo | 2,78 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons