Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3294
Título : PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES Y SU INCLUSIÓN LABORAL EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL CANTÓN PORTOVIEJO
Autor : Bustamante Chong, Mariana
Cedeño Loor, Gema Geanella
Palabras clave : inclusión,
habilidades diferentes
Fecha de publicación : 27-oct-2021
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : Cedeño Loor Gema Geanella(2021)PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES Y SU INCLUSIÓN LABORAL EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL CANTÓN PORTOVIEJO.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciecnias Economicas.113pg
Resumen : El presente estudio se hizo con la finalidad de conocer la situación de las PcHD y sus oportunidades de inclusión en el ámbito laboral del sector público y privado del cantón Portoviejo, para así entender su incidencia como actor importante del mercado productivo de la provincia y del país. En ese sentido, se destaca la creación de leyes que los ampara y estimula a formar parte activa del sector económico de la nación. El objetivo general de la investigación se decanta en analizar la inclusión de las PcHD en el ámbito laboral en las instituciones públicas y privadas del cantón Portoviejo, por lo que se abordó a aquellas que se encuentran laborando para determinar la aplicación de las políticas públicas que las amparan y evaluar como proceden algunas empresas de la ciudad. La investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo no experimental y un diseño de campo, apoyados en los métodos inductivos y deductivos, usando como técnica la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario y la entrevista. La población es finita, conformada por 50 participantes que laboran en distintas empresas de Portoviejo. Los resultados arrojaron que las PcHD cuentan con una gran aceptación en las instituciones y son tomadas en cuenta para desempeñar funciones acordes a su capacidad. Se concluyó que se han venido dando cambios sobre el tema de discapacidad, sin embargo, aún es insuficiente la inclusión social, educativa y laboral, lo que representa un problema hacia este grupo de personas vulnerables.
Descripción : El presente estudio se hizo con la finalidad de conocer la situación de las PcHD y sus oportunidades de inclusión en el ámbito laboral del sector público y privado del cantón Portoviejo, para así entender su incidencia como actor importante del mercado productivo de la provincia y del país. En ese sentido, se destaca la creación de leyes que los ampara y estimula a formar parte activa del sector económico de la nación. El objetivo general de la investigación se decanta en analizar la inclusión de las PcHD en el ámbito laboral en las instituciones públicas y privadas del cantón Portoviejo, por lo que se abordó a aquellas que se encuentran laborando para determinar la aplicación de las políticas públicas que las amparan y evaluar como proceden algunas empresas de la ciudad. La investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo no experimental y un diseño de campo, apoyados en los métodos inductivos y deductivos, usando como técnica la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario y la entrevista. La población es finita, conformada por 50 participantes que laboran en distintas empresas de Portoviejo. Los resultados arrojaron que las PcHD cuentan con una gran aceptación en las instituciones y son tomadas en cuenta para desempeñar funciones acordes a su capacidad. Se concluyó que se han venido dando cambios sobre el tema de discapacidad, sin embargo, aún es insuficiente la inclusión social, educativa y laboral, lo que representa un problema hacia este grupo de personas vulnerables.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3294
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GEMA GEANELLA CEDEÑO LOOR-TESIS.pdfTesis a Texto Completo855,27 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons