Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3266
Título : INSUFICIENCIA RENAL POR NIVELES DE POTASIO ASOCIADOS CON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ADULTOS MAYORES DE LA ZONA SUR DE MANABÍ
Autor : Orellana Suarez, Kléber
ARAUZ ÁVILA, MARÍA STEFANY
VALDEZ GUADAMUD, IVONNE STEFANÍA
Palabras clave : Insuficiencia renal (IR)
adultos mayores
Fecha de publicación : 14-oct-2021
Editorial : Jijpijapa.UNESUM
Citación : ARAUZ ÁVILA MARÍA STEFANY,VALDEZ GUADAMUD IVONNE STEFANÍA(2021)INSUFICIENCIA RENAL POR NIVELES DE POTASIO ASOCIADOS CON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ADULTOS MAYORES DE LA ZONA SUR DE MANABÍ.Jipijapa.UNESUM.65PG
Resumen : La insuficiencia renal es la afección más grave y catastrófica de las enfermedades renales, puede llevar a la muerte del paciente si no se la diagnostica a tiempo o no se inicia un tratamiento adecuado para el control del paciente. El objetivo principal fue poder establecer insuficiencia renal por niveles de potasio asociados con los hábitos alimenticios en adultos mayores de la zona sur de Manabí, siendo un estudio no experimental - observacional, de tipo descriptivo, donde hubo la participación de 79 adultos mayores entre las edades de 65 y 80 años de edad, donde se recolectaron muestras de sangre para la obtención de suero sanguíneo y medir así los niveles de potasio. Se aplicó una encuesta para determinar si los factores niveles de potasio influyen en que los adultos mayores pueden padecer o no insuficiencia renal, en cuanto al conocimiento de lo que es la insuficiencia renal un 51,9% de las personas encuestadas tienen conocimiento de la enfermedad y un 48,1% no lo tiene, por otro lado con respecto a los factores demográficos, con un 15% para mujeres y un 25.6% para hombres con referencia a los pacientes que tienen insuficiencia renal se demostró que la edad y el sexo no son factores predisponentes para tener la enfermedad renal. los hábitos alimenticios, los adultos mayores que consumen sus tres comidas diarias y alimentos ricos en potasio son menos propensos a tener valores disminuidos de potasio. Concluyendo que cualquier persona sin importar la edad o el sexo puede llegar a padecer o no insuficiencia renal y se recomienda que para poder evitarla llevar un control médico y clínico de la mano con buenos hábitos alimenticios
Descripción : Renal failure is the most serious and catastrophic condition of kidney diseases; it can lead to the death of the patient if it is not diagnosed in time or adequate treatment is not initiated to control the patient. The main objective was to be able to establish kidney failure due to potassium levels associated with eating habits in older adults in the southern area of Manabí, being an experimental - observational, descriptive study, where there was the participation of 79 older adults between the ages of 65 and 80 years of age, where blood samples were collected to obtain blood serum and thus measure potassium levels. A survey was applied to determine whether potassium levels influence the fact that older adults may or may not suffer from kidney failure, in terms of knowing what kidney failure is, 51.9% of the people surveyed are aware of the disease and 48.1% do not have it, on the other hand with respect to demographic factors, with 15% for women and 25.6% for men with reference to patients who have kidney failure, it was shown that age and sex do not are predisposing factors for kidney disease. eating habits, older adults who consume their three daily meals and foods rich in potassium are less likely to have decreased potassium values. Concluding that any person regardless of age or gender may or may not suffer from kidney failure and it is recommended that in order to avoid it, take a medical and clinical control hand in hand with good eating habits.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3266
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons