http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3124
Título : | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LÁMPARAS CON PANELES SOLARES EN EL COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI |
Autor : | PARRALES MG, KLEBER MARCILLO BAQUE SÁNCHEZ, OMAR STEVEN |
Palabras clave : | factibilidad lámpara |
Fecha de publicación : | 29-jul-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | BAQUE SÁNCHEZ OMAR STEVEN(2021)ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LÁMPARAS CON PANELES SOLARES EN EL COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.116pg |
Resumen : | El presente proyecto de tesis busca desarrollar un estudio de factibilidad para la implementación de lámparas con paneles solares en el complejo Universitario de la Universidad Estatal del sur de Manabí. El tipo de investigación fue descriptiva, en este estudio se busca llevar a cabo un estudio de factibilidad es viable para la implementación de lámparas con paneles solares. La técnica utilizada fue la encuesta, planteada a través de un formulario en línea para conocer la realidad de la problemática en la institución. El instrumento utilizado fue el cuestionario que permitió realizar preguntas abiertas para llegar a la muestra de población y adquirir la información necesaria para el estudio. La muestra correspondió al total de personas representada en la población, 268 alumnos que fueron participes de una encuesta y 33 docentes que respondieron a una entrevista. En este sentido en los resultados se evidenció que el sistema eléctrico no cubre con la total expectativa de eficiencia y que no se encuentra en un estado excelente. Por lo tanto, se da paso al desarrollo de un estudio de factibilidad para mejorar el servicio de iluminación. Para finalizar, en este campo investigativo se realizó un estudio de factibilidad para determinar la viabilidad de implementación de paneles solares en las instalaciones del complejo universitario. En el cual se pudo reconocer que hay 17 puntos de iluminación repartidos en el patio que rodea la facultad. La evaluación de la instalación proporcionada mostró que en las noches es un área oscura ya que el sistema actual no se encuentra en buenas condiciones y requiere de su mejoramiento. |
Descripción : | This thesis project seeks to develop a feasibility study for the implementation of lamps with solar panels in the University complex of the Universidad Estatal Del Sur de Manabí. The type of research was descriptive; this study seeks to carry out a feasible feasibility study for the implementation of lamps with solar panels. The technique used was the survey, posed through an online form to find out the reality of the problem in the institution. The instrument used was the questionnaire that asked open questions to reach the population sample and acquire the information necessary for the study. The sample corresponds to the total number of people represented in the population, 268 students who were participants in a survey and 33 teachers who responded to an interview. In this sense, the results showed that the electrical system does not meet the full expectation of efficiency and that it is not in excellent condition. Therefore, the development of a feasibility study is given to improve the lighting service. Finally, in this research field, a feasibility study was carried out to determine the feasibility of implementing solar panels in the facilities of the university complex. It was recognized that there are 17 lighting points distributed in the courtyard that surrounds the faculty. The evaluation of the facility provided it showed that at night is a dark area and that the current system is not in good condition and requires improvement. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3124 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniero/a en Sistemas Computacionales |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS - BAQUE SANCHEZ OMAR STEVEN.pdf | Tesis a texto completo | 4,21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons