Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3019
Título : Reproducción de cuatro especies forestales, utilizando varias dosis de sustrato orgánico en vivero
Autor : Ganchozo Quimis, Máximo
Menéndez Menéndez, Bryan Alexander
Palabras clave : REPRODUCIR
SUSTRATO
Fecha de publicación : 5-jul-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Menéndez Menéndez Bryan Alexander(2021)Reproducción de cuatro especies forestales, utilizando varias dosis de sustrato orgánico en vivero.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.65pg
Resumen : El estudio se ejecutó en la provincia de Manabí en el cantón Portoviejo, km 31/2 vía a Manta. El objetivo de la investigación fue reproducir cuatro especies forestales utilizando varias dosis de sustrato orgánico en vivero. La superficie que se utilizo fue de 2.50 m largo x 1.80 m de ancho con un área total de 4,50m2; la cual estuvo dividida en 12 parcelas de 0.40 cm x 0.40 cm y un espacio de 5 cm entre unidades experimentales; se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones; la mezcla de sustrato utilizado para las especies forestales es de 80% de tierra negra + 10% de arena + 10% de gallinaza, el propósito de utilizar la misma mezcla de sustrato es conocer la influencia que tiene este en la germinación de las especies forestales evaluadas. El mayor media en el porcentaje de germinación los registraron las especies Samanea saman “samán” con 16,33 y Cordia alliodora “laurel” con 16,00, mientras que en la variable de incremento en altura las mayores medias promedios lo registraron las especies Prosopis pallida “algarrobo” con 27,39 cm y la especie Albizia guachapele “guachapelí” con 15,88cm de incremento en promedio al final de la investigación; en la siguiente variable correspondiente al mayor incremento en cuanto a diámetro se registró en la especie Prosopis pallida “algarrobo” con un promedio de 4,31 cm seguido de la especie Albizia guachapele “guachapelí” con un promedio de 3,33 al final de la investigación. En la siguiente variable correspondiente a la sobrevivencia de especies forestales se registró que el mayor promedio de plántulas sobrevivientes se presentó en la especie Samanea saman “samán” con 70% de plantas vivas, seguida de la especie Cordia alliodora “laurel” con 61,7% de plantas vivas y la especie que presento menor sobrevivencia fue Prosopis pallida “algarrobo” con un 55% de plantas vivas al final de la investigación.
Descripción : El estudio se ejecutó en la provincia de Manabí en el cantón Portoviejo, km 31/2 vía a Manta. El objetivo de la investigación fue reproducir cuatro especies forestales utilizando varias dosis de sustrato orgánico en vivero. La superficie que se utilizo fue de 2.50 m largo x 1.80 m de ancho con un área total de 4,50m2; la cual estuvo dividida en 12 parcelas de 0.40 cm x 0.40 cm y un espacio de 5 cm entre unidades experimentales; se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones; la mezcla de sustrato utilizado para las especies forestales es de 80% de tierra negra + 10% de arena + 10% de gallinaza, el propósito de utilizar la misma mezcla de sustrato es conocer la influencia que tiene este en la germinación de las especies forestales evaluadas. El mayor media en el porcentaje de germinación los registraron las especies Samanea saman “samán” con 16,33 y Cordia alliodora “laurel” con 16,00, mientras que en la variable de incremento en altura las mayores medias promedios lo registraron las especies Prosopis pallida “algarrobo” con 27,39 cm y la especie Albizia guachapele “guachapelí” con 15,88cm de incremento en promedio al final de la investigación; en la siguiente variable correspondiente al mayor incremento en cuanto a diámetro se registró en la especie Prosopis pallida “algarrobo” con un promedio de 4,31 cm seguido de la especie Albizia guachapele “guachapelí” con un promedio de 3,33 al final de la investigación. En la siguiente variable correspondiente a la sobrevivencia de especies forestales se registró que el mayor promedio de plántulas sobrevivientes se presentó en la especie Samanea saman “samán” con 70% de plantas vivas, seguida de la especie Cordia alliodora “laurel” con 61,7% de plantas vivas y la especie que presento menor sobrevivencia fue Prosopis pallida “algarrobo” con un 55% de plantas vivas al final de la investigación.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3019
Aparece en las colecciones: Carrera de Ingenieria Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bryan_Menendez.pdfTesis a texto completo3,49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons