http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3012
Título : | TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA PARROQUIA PEDRO PABLO GÓMEZ Y SU IMPORTANCIA SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL |
Autor : | Santos Moreira, Vanessa Teresa Villacreses Parrales, Jair Antonio |
Palabras clave : | Costumbres, tradiciones |
Fecha de publicación : | 30-jun-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Villacreses Parrales Jair Antonio(2021)TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA PARROQUIA PEDRO PABLO GÓMEZ Y SU IMPORTANCIA SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.149pg |
Resumen : | En el Ecuador, Manabí y particularmente en Jipijapa y su parroquia rural Pedro Pablo Gómez existió en tiempos remotos una riqueza de costumbres y tradiciones única que identificaba su identidad cultural, sin embargo estas se han ido extinguiendo por diversos factores entre los que se puede mencionar: la masiva migración de sus habitantes hacia otros sectores del país y del extranjero, el uso inadecuado de la tecnología, la modernidad que poco a poco fueron desplazando las costumbres y tradiciones locales. Esta investigación identificó las tradiciones y costumbres de esta parroquia y determinó su importancia en la identidad cultural. La metodología aplicada la constituyen los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético y etnográfico, con las técnicas de encuesta y de observación. El tamaño de la muestra calculada mediante la fórmula de CANNAVOS fue de 145 jefes de familia. Los principales resultados obtenidos en cuanto a las tradiciones y costumbres fueron: el 86% de los encuestados manifestaron que existen alguna leyenda que se trasmiten de generación en generación, el 68 % tienen fe en las creencias, el 58 y 51% participan en fiestas patronales y juegos tradicionales respectivamente, además, indican que las vestimentas propias de las mujeres del sector eran vestidos largos y coloridos y el 79% creen que las plantas medicinales alivian las dolencias de algunas enfermedades. Finalmente, de acuerdo a los resultados se elaboró una propuesta de revalorización de las costumbres y tradiciones muy venida a menos en los últimos tiempos |
Descripción : | In Ecuador, Manabí and particularly in Jipijapa and its rural parish Pedro Pablo Gómez in remote times there was a rich unique customs and traditions that identified their cultural identity; however, these have been extinguished by various factors among which we can mention the massive migration of its inhabitants to other sectors of the country and abroad, the inappropriate use of technology, modernity that little by little were displacing local customs and traditions. This research aims to identify the traditions and customs of this parish and to know their importance in cultural identity. The applied methodology is made up of inductive, deductive, analytical, synthetic and ethnographic methods, with survey and observation techniques. The sample size calculated using the CANNAVOS formula was 145 head of household. The main results obtained in terms of traditions and customs were: 86% of those surveyed state that there is some legend that is transmitted from generation to generation, 68% have faith in beliefs, 58 and 51% participate in patron saint festivals and traditional games respectively, in addition, they indicate that the clothes typical of the women in the sector were long and colorful dresses and 79% believe that medicinal plants alleviate the ailments of some diseases. Finally, according to the results, a proposal for the revaluation of the customs and traditions was elaborated, much less in recent times |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3012 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería en Ecoturismo-Licenciatura Turismo |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS JAIR VILLACRESES PARRALES.pdf | Tesis a texto completo | 8,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons