Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3005
Título : Propuesta de análisis hidrodinámico de las aguas residuales ubicado en el sitio Joa del cantón Jipijapa
Autor : Álvarez Álvarez, Martha
Vera Villafuerte, Arturo Iván
Fecha de publicación : 29-jun-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Vera Villafuerte Arturo Iván(2021)Propuesta de análisis hidrodinámico de las aguas residuales ubicado en el sitio Joa del cantón Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.99pg
Resumen : Este proyecto de investigación se basa en el análisis hidrodinámico de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicado en la comuna Joa. Partiendo de un diagnostico que está basado en visitas técnicas con el encargado del lugar para realizar el recorrido y dar fundamento de cada uno de los procesos que se realiza en la planta, el caudal aproximado que recibe la planta diariamente es de 7760 m3 aproximadamente esta cantidad de caudal incrementa en tiempos de lluvia y una parte es tratado y otra parte es devuelto enviado por By- pass directamente al rio, considerando que la mayoría de los tratamientos requieren mantenimiento. Como segundo punto se realizó el análisis hidrodinámico de la planta para esto es necesario un prototipo a escala la cual fue diseñada por (Perez & Torres , 2008), este prototipo simula el funcionamiento de PTAR tradicional. Se tomo como referencia este diseño al realizar los mismo procesos que la plata del canton Jipijapa. Se utilizo una mecla sintetica quimica que se detalla en el proyecto la cual simula los conponentes fisicos, quimicos y bacteriologicos de las aguas residuales. Para medir el tiempo de retencio del sistema se utilizo un equipo compuesto por un software denominado INDARA que mide la resistividad del trazador en unidad de tiempo, la metodología de medición es el modelo de la teoría de Wolf-Resnick y el análisis de la curva de tendencia de concentración del trazador (curva de Gauss) para ambos escenarios mostrados en el primero se obtuvo como resultado un flujo pistón del 27,2%, zonas muertas o aguas no tratadas del 5,58% y mezclas completas del 72,8% lo cual demuestra cortocircuitos hidráulicos de gran tamaño esto significa que la configuración estructural de la planta no es la adecuada y por ende los tiempo de retención no son lo suficiente en cada proceso. Como último punto se planteó una propuesta para mejorar la hidrodinámica de la planta que se refleja en el escenario 2 por medio de cambios en la estructura de los tratamientos modificando la dirección del flujo aumentado los tiempos de retención y obteniendo los siguientes resultados arrojados de los modelos matemáticos con un flujo pistón o ideal del 46,7%, 5,07% de zonas muertas y 53,3% de mezclas completa
Descripción : This research project is based on the hydrodynamic analysis of the wastewater treatment plant located in the Jóa commune. Starting from a diagnosis that is based on technical visits with the person in charge of the place to carry out the tour and provide a basis for each of the processes carried out in the plant, the approximate flow that the plant receives daily is 7760 m3, approximately this amount Flow rate increases in times of rain and part is treated and part is returned sent by Bypass directly to the river, considering that most of the treatments require maintenance. As a second point, the hydrodynamic analysis of the plant was carried out. For this, a scale prototype is necessary, which was designed by (Perez & Torres, 2008), this prototype simulates the operation of a traditional WWTP. This design was taken as a reference when carrying out the same processes as the silver of the Jipijapa canton. A chemical synthetic mixture that is detailed in the project was used which simulates the physical, chemical and bacteriological components of wastewater. To measure the retention time of the system, a team composed of software called INDARA was used that measures the resistivity of the tracer in units of time, the measurement methodology is the model of the Wolf-Resnick theory and the analysis of the curve of Tracer concentration trend (Gaussian curve) for both scenarios shown in the first one, the result was a plug flow of 27.2%, dead zones or untreated water of 5.58% and complete mixtures of 72.8% lo which shows large hydraulic short circuits this means that the structural configuration of the plant is not adequate and therefore the retention times are not enough in each process. As a last point, a proposal was made to improve the hydrodynamics of the plant, which is reflected in scenario 2 by means of changes in the structure of the treatments, modifying the direction of the flow, increasing the retention times and obtaining the following results from the models mathematicians with a plug or ideal flow of 46.7%, 5.07% dead zones and 53.3% complete mixes
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3005
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DEFINITIVA.pdfTesis a texto completo6,14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons