http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2987
Título : | Usos tradicionales del fuego en las actividades agrícolas de la parroquia Convento, cantón Chone, Manabí, Ecuador |
Autor : | Ramos Rodríguez, Marcos Pedro Alcívar Cobeña, Andreina Cedeño Luna, Nathaly Adriana |
Palabras clave : | Usos del fuego |
Fecha de publicación : | 21-jun-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Andreina Alcívar Cobeña y Nathaly Adriana Cedeño Luna(2021)Usos tradicionales del fuego en las actividades agrícolas de la parroquia Convento, cantón Chone, Manabí, Ecuador.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.47pg |
Resumen : | El uso del fuego por los productores agrícolas es una práctica común que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales en la mayoría de los países del mundo. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar los usos tradicionales del fuego en las actividades agrícolas de la parroquia Convento, cantón Chone, Manabí, Ecuador. Las informaciones que forman el diagnóstico se obtuvieron aplicando una encuesta semi-estructurada con preguntas abiertas y cerradas a 70 productores rurales del sitio Gaspar en la parroquia Convento durante los meses de octubre y noviembre del 2020. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Statistics for Windows (Versión 22.0). Los resultados muestran que el uso del fuego en la localidad es común y que la mayoría quema siempre en los mismos lugares. No obstante, un 37,1 % dijo que no es común. Aunque plantearon no quemar en fechas específicas, diciembre fue el mes mencionado con mayor frecuencia, siendo el área quemada promedio de 1,82 ha. Las finalidades más importantes del uso del fuego en la localidad fueron quema de residuos de cultivos agrícolas y la limpieza de terrenos para sembrar o plantar. Las principales medidas de prevención que se tienen en cuenta en la localidad para usar el fuego fueron construir brechas alrededor del área a quemar y observar la velocidad y dirección del viento, características que fueron mencionadas. La percepción de los productores sobre los efectos negativos causados por el fuego pudo calificarse de muy alta, pues todos los encuestados dijeron que el fuego daña al suelo y al medio ambiente. |
Descripción : | The use of fire by agricultural producers is a common practice that has been used since time immemorial in most countries of the world. The objective of this work was to diagnose the traditional uses of fire in the agricultural activities of the Convent parish, pantón Chone, Manabí, Ecuador. The information that forms the diagnosis was obtained by applying a semi structured survey with open and closed questions to 70 rural producers from the Gaspar site in the Convento parish during the months of October and November 2020. The statistical analysis was performed with the SPSS Statistics for Windows program. (Version 22.0). The results show that the use of fire in the locality is common and that the majority always burn in the same places. However, 37.1% said it is not common. Although they proposed not to burn on specific dates, December was the most frequently mentioned month, with an average burned area of 1.82 ha. The most important purposes of the use of fire in the locality were burning agricultural crop residues and clearing land for sowing or planting. The main prevention measures that are taken into account in the locality to use the fire were to build gaps around the area to be burned and to observe the speed and direction of the wind, characteristics that were mentioned. Producers' perception of the negative effects caused by fire could be described as very high, as all those surveyed said that fire damages the soil and the environment. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2987 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Ingenieria Forestal |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Andreina Alcivar_Nathaly Cedeño.pdf | Tesis a texto completo | 1,13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons