http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2982
Título : | SOMBRERO FINO DE PAJA TOQUILLA: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO ARTESANAL Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA, CASO DE ESTUDIO MONTECUADORHATS, MONTECRISTI, AÑO 2020. |
Autor : | PARRALES POVEDA, MARÍA LEONOR MOREIRA VEGA, ANGIE NOHELY |
Palabras clave : | Artesanía demanda |
Fecha de publicación : | 17-jun-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | MOREIRA VEGA ANGIE NOHELY(2021)SOMBRERO FINO DE PAJA TOQUILLA: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO ARTESANAL Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA, CASO DE ESTUDIO MONTECUADORHATS, MONTECRISTI, AÑO 2020.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.119pg |
Resumen : | El sombrero fino de paja toquilla posee gran reconocimiento a nivel mundial como patrimonio inmaterial de la humanidad, considerado como una de las artesanías más emblemáticas del Ecuador, para los artesanos de la palma toquilla el desarrollo de esta actividad configura el sustento económico para muchas familias, no obstante, cada vez existen menos los dedicados a esta actividad a causa de un bajo índice de ingresos económicos. En el entorno actual se encuentran muchas empresas inmersas en esta actividad, este es el caso de la empresa de artesanías “MontEcuadorHats” pionera dentro del mercado del Cantón Montecristi, sin embargo, esta empresa no cuenta con el recurso humano necesario para cubrir la demanda existente hacia mercados internacionales, lo cual ha generado baja competitividad frente a la competencia. El presente proyecto tiene como propósito analizar la oferta del trabajo artesanal y su efecto en el crecimiento de la producción y demanda para la empresa de artesanías “MontEcuadorHats” del Cantón Montecristi; los métodos empleados fueron: el descriptivo, bibliográfico, y analítico sintético que permitieron evaluar las variables inmersas en el proyecto, así como la información de varios autores, identificar las premisas y abordar de forma clara el problema, además se hizo uso de las técnicas de recolección de datos como la encuesta y entrevista para conocer la situación actual del negocio y del sector artesanal e identificar los clientes actuales y potenciales y así poder plantear conclusiones y recomendaciones para presentar una propuesta que genere desarrollo, oportunidades y un conjunto bienestar común. |
Descripción : | The fine toquilla Straw hat has worldwide recognition as an intangible Heritage of humanity, considered one of the most emblematic crafts of Ecuador, for the artisans of the toquilla palm the development of this activity represents the economic sustenance for many families, thus there are fewer people dedicated to this activity due to a low index of economic income. In the current enviroment there are many companies immersed in this activity, this is the case of the handicrafs Company.“MontEcuadorHats” is a pioeneer company in the market of Montecristi Town, however this Company does not have the nesessary human resources to cover the existing demand for international markes, which has generated low competitiveness against the competition. The purpose of this Proyect is to identify the supply of handicraft work and is effect on the growth of production and demand for the handicraft Company. In this Proyect called “MontEcuadorHats” from Montecristi used descriptive, bibliographic, and synthetic analytical methods that allowed to evaluate the variables involved in the Proyect, as well as, the information from several authors identifying the premises and clearly address the problem, In adition, data collection techniques such as the survey and interview were used to know the current situation of the business and the craft sector and identify current and potential clients and thus be able to draw conclusión and recommendations to show a proposal the generates development opportunities and a common well being. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2982 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Comercio Exterior |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MOREIRA VEGA ANGIE.pdf | Tesis a texto completo | 2,82 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons