http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2964
Título : | PREFACTIBILIDAD PARA REUBICACIÓN DE RELLENO SANITARIO EN LA PARROQUIA MACHALILLA, CANTON PUERTO LOPEZ” |
Autor : | PARRALES CANTOS, GLIDER NUNILO MERO SANTANA, RICARDO ROBERTO |
Fecha de publicación : | 10-jun-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | MERO SANTANA RICARDO ROBERTO(2021)PREFACTIBILIDAD PARA REUBICACIÓN DE RELLENO SANITARIO EN LA PARROQUIA MACHALILLA, CANTON PUERTO LOPEZ”.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.63pg |
Resumen : | El proyecto tiene como objetivo la pre factibilidad de un diseño de relleno sanitario o reubicar un lugar clave destinado a la disposición final de desechos sólidos o comúnmente denominado basura, en el cual se toma las medidas necesarias para reducir los problemas de contaminación a nivel mundial. Por eso, y con el propósito de contribuir a mejorar en el campo de la construcción y ser amigable con el medio ambiente se pre diseñará un relleno sanitario. El relleno sanitario es un método pre diseñado o diseñado para disposición final de la basura, es decir, consiste en depositar en un suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y luego compactan para reducir el volumen mínimo posible y lograr que se ocupe un área pequeña. Existe el mal manejo del relleno sanitario según ambientalistas expertos, esto causa la fuerte contaminación en aguas superficiales y subterráneas. Por esto se debe tomar en cuenta la vida útil aproximada es de 5 años pues depende de la capacidad disponible. Los cambios físicos que se producen en el relleno sanitario es la propagación de gases dentro y fuera del mismo, la putrefacción de la materia orgánica acumulada y depositada, la entrada de agua y el impulso de líquidos al interior del mismo y hacia el subsuelo. El relleno sanitario es de mucha importancia debido a los daños que causan los desechos o materiales que no se reciclan y son incinerados en el menor tiempo posible, generan contaminación al aire por los gases tóxicos, generando a su vez problemas respiratorios, también al no incinerar los desechos causaría enfermedades tipo epidemias y malestares de olores, incluso morir por los gases tóxicos, siendo estos los principales daños a la salud debido a la mala disposición de los residuales por falta de condiciones adecuadas |
Descripción : | The objective of the project is the pre-feasibility of a sanitary landfill design or relocate a key place destined for the final disposal of solid waste or commonly called garbage, in which the necessary measures are taken to reduce pollution problems worldwide. For this reason, and in order to contribute to improving the construction field and being friendly to the environment, a sanitary landfill will be pre-designed. The sanitary landfill is a pre-designed or designed method for the final disposal of garbage, that is, it consists of depositing solid waste on the ground, which is spread and then compacted to reduce the minimum possible volume and occupy an area. little. There is poor management of the sanitary landfill according to expert environmentalists, this causes strong contamination in surface and groundwater. For this reason, the approximate useful life must be taken into account is 5 years as it depends on the available capacity. The physical changes that take place in the sanitary landfill are the propagation of gases inside and outside it, the putrefaction of the accumulated and deposited organic matter, the entry of water and the impulse of liquids inside it and towards the subsoil. The sanitary landfill is of great importance due to the damage caused by waste or materials that are not recycled and are incinerated in the shortest possible time, they generate air pollution due to toxic gases, generating in turn respiratory problems, also by not incinerating The waste would cause epidemic-like diseases and odor discomforts, even die from toxic gases, these being the main damages to health due to the poor disposal of waste due to lack of adequate conditions |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2964 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Ingeniería Civil |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis Ricardo Mero.pdf | Tesis a texto completo | 2,87 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons