Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2943
Título : Diagnóstico sobre el uso del fuego en el medio rural del cantón Paján, provincia de Manabí, Ecuador
Autor : Manrique Toala, Tayron Omar
Quijije Briones, Vielka Monserrate
Villavicencio Valdez, Daniel Gustavo
Palabras clave : Prevención,
extinción
Fecha de publicación : 3-jun-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Quijije Briones Vielka Monserrate2021)Diagnóstico sobre el uso del fuego en el medio rural del cantón Paján, provincia de Manabí, Ecuador.Jipijapa.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.65pg
Resumen : El uso del fuego es una práctica opcional, pero muy común en los sectores rurales, ya que a la vista de los agricultores es una técnica que cumple varios propósitos. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar los usos tradicionales del fuego en el medio rural del cantón Paján, provincia de Manabí, Ecuador. Para obtener información acerca de este tema, se aplicó un cuestionario semi-estructurado, con preguntas abiertas y cerradas a 80 productores rurales de la cabecera parroquial de Guale, cuyas edades oscilaron entre 25 y 74 años, cantidad de personas que se seleccionó por muestreo. Los cuestionarios incluyeron preguntas relativas a informaciones generales sobre las características de los productores y sus actividades agropecuarias, el uso del fuego, sus efectos, la prevención, la extinción y la capacitación. El procesamiento de los datos se desarrolló por medio del programa SPSS v.22 (Statistical Package for the Social Sciences). Los resultados reflejan que en esta localidad el sexo masculino es quien más se dedica a la agricultura, estos productores utilizan el fuego para limpiar sus terrenos destinados a la siembra de cultivos agrícolas como el maíz, quemando el combustible en formas de hileras, pilas y toda el área, quemas que las prefieren hacer en horas de la mañana. Se concluyó que el uso del fuego sigue siendo muy común en esta zona rural, por lo que les ahorra tiempo, recursos financieros y materiales, aunque tienen un bajo déficit de conocimiento sobre los efectos negativos que el fuego le proporciona al suelo.
Descripción : The use of fire is an optional practice, but very common in rural areas, since in the sight of farmers it is a technique that serves several purposes. The objective of this research was to diagnose the traditional uses of fire in the rural environment of canton Paján, province of Manabí, Ecuador. To obtain information about this topic, a semi structured questionnaire was applied, with open and closed questions to 80 rural producers from the head parochial of Guale, whose ages ranged between 25 and 74 years, a number of people that was selected by sampling. The questionnaires included questions related to general information on the characteristics of the producers and their agricultural activities, the use of fire, its effects, prevention, extinction and training. The data processing was developed using the SPSS v.22 program (Statistical Package for the Social Sciences). The results reflect that in this locality the male sex is the one who is most dedicated to agriculture, these producers use fire to clean their land destined the sowing of agricultural crops such as corn, burning the fuel in the forms of rows, batteries and everything the area, burns that they prefer to do in morning hours. It was concluded that the use of fire is still very common in this rural area, which saves them time, financial and material resources, although they have a low deficit of knowledge about the negative effects that fire provides to the soil.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2943
Aparece en las colecciones: Carrera de Ingenieria Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuijijeVielka-VillavicencioDaniel.pdfTesis a texto completo2,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons