http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2934
Título : | Caracterización morfológica y faneróptica de la cabra criolla Capra hircus de la Parroquia Julcuy del cantón Jipijapa |
Autor : | Valverde Lucio, Yhonny Alfredo Cañarte Zambrano, Ambar Juliana |
Palabras clave : | Cabras morfología |
Fecha de publicación : | 3-jun-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Cañarte Zambrano Ambar Juliana2021)Caracterización morfológica y faneróptica de la cabra criolla Capra hircus de la Parroquia Julcuy del cantón Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.104pg |
Resumen : | La investigación caracterización morfológica y fanerópticos de la cabra criolla tuvo como objetivos obtener las medidas zoométricas, identificar los caracteres fanerópticos y determinar los sistemas de producción. La metodología permitió utilizar características multivariantes para variables cualitativas y cuantitativas. El trabajo se efectuó en Julcuy, Mero Seco y Las Peñas, se aplicó un análisis de varianza, para variables numéricas, en las variables cualitativas se aplicó un análisis de componentes principales y en cuantitativas, solo se consideraron las que tenían significación y se aplicó clúster jerárquico. Los resultados obtenidos al caracterizar las cabras demuestran que poseen: Una alza de cruz de 70 cm, alza de grupa de 71 cm, diámetro longitudinal de 85 cm, perímetro torácico de 85 cm, altura del esternón 49cm, diámetro dorso esternal de 42, anchura de grupa de 16 cm, anchura de cabeza de 14 cm, longitud de grupa de 17 cm, longitud de cara de 19 cm, , dinámetro de hocico de 24cm, de color negro, marrón de pelaje uniforme y corto con un tipo de hueso redondo, de perfil cefálico recto con dirección de orejas en pendiente en un 51,6 % y horizontales en un 46,2 % de orejas medianas en 64,5% y un 32,2 % largas y con una aptitud productiva lechera en un 41,6%. Mediante el Análisis de componentes principales se obtuvieron 5 clúster los cuales poseen características definidas. Para concluir es necesario fomentar un estudio más profundo para determinar las características más relevantes que pudieran ser utilizados para incrementar la producción y productividad del ganado caprino |
Descripción : | The morphological and phaneroptic characterization research of the Creole goat was aimed to obtain zoometric measurements, identify the phaneroptic characters and determine the production systems. The methodology allowed the use of multivariate characteristics for qualitative and quantitative variables. The work was carried out in Julcuy, Mero Seco and Las Peñas, an analysis of variance was applied, for numerical variables, in the qualitative variables an analysis of principal components was applied and in quantitative variables, only those that had significance were considered and a cluster was applied hierarchical. The results obtained when characterizing the goats show that they have: 70 cm cross rise, 71 cm rump rise, 85 cm longitudinal diameter, 85 cm thoracic perimeter, 49 cm sternum height, 42 cm sternal back diameter, and width 16 cm croup, 14 cm head width, 17 cm croup length, 19 cm face length, 24 cm muzzle diameter, black, brown with uniform and short coat with a type of bone round, with a straight cephalic profile with sloping ears in 51.6% and horizontal in 46.2% of medium ears in 64.5% and 32.2% long and with a dairy productive aptitude in 41 , 6%. Through Principal Component Analysis, 5 clusters were obtained, which have defined characteristics. To conclude, it is necessary to promote a more in-depth study to determine the most relevant characteristics that could be used to increase the production and productivity of goats |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2934 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Agropecuaria |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS PARA SUSTENTACIÓN-signed-signed (2).pdf | Tesis a texto completo | 1,52 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons