Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2933
Título : Desarrollo de una estrategia para combatir al mildiu velloso (Pseudoperonospora cubensis Berkeley et Curtis) en melón (Cucumis melo L.)
Autor : Ortega, Julio Gabriel
Briones Mendoza, Jhony Anderson
Palabras clave : Transplante
floración,
Fecha de publicación : 3-jun-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Briones Mendoza Jhony Anderson2021)Desarrollo de una estrategia para combatir al mildiu velloso (Pseudoperonospora cubensis Berkeley et Curtis) en melón (Cucumis melo L.) .Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.64pg
Resumen : Con el objetivo de desarrollar de una estrategia para combatir al mildiu velloso (Pseudoperonospora cubensis Berkeley et Curtis) en melón (Cucumis melo L.) en la comunidad de Puerto la Boca, Manabí, se aplicó tres tratamientos y un testigo [T1: Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2.5 g/l + Fungicida de contacto (Clorotalonil) 2.5 ml/l (aplicación alternada), T2: Fungicida sistémico (Metalaxil Mancozeb) 2.5 g/l + Trichoderma spp. 3 ml/l (aplicación alternada), T3: Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2.5 g/l + Máximo (Bacillus subtilis) 3 ml/l (aplicación alternada), T4: Testigo (agua)]. Estos tratamientos fueron distribuidos en un en un diseño experimental de bloques completamente aleatorizados (DBCA) con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida por tres hileras. Cada hilera/tratamiento tuvo 41 plantas y la unidad experimental de cada tratamiento fue de 124 plantas. Las variables de respuestas fueron: Altura de planta, Grosor de tallo, Número de frutos, Volumen de fruto, Peso de frutos. Los resultados mostraron que el mejor el mejor tratamiento fue el T2 [Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2.5 g/l + Trichoderma spp. 3 ml/l (aplicación alternada)], obteniéndose un peso promedio de fruto de 0.97 kg, respecto del testigo que fue de 0.58 kg. En el análisis de correlación de Pearson, se observaron correlaciones positivas y altamente significativas al Pr<0.01 de probabilidad para todas las variables comparadas (r > 0.70). El T2 también fue el más rentable con un B/C>1
Descripción : In order to develop a strategy to combat downy mildew (Pseudoperonospora cubensis Berkeley et Curtis) in melon (Cucumis melo L.) in the community of Puerto la Boca, Manabí, three treatments and one witness were applied [T1: Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2.5 g/l + Fungicida de contacto (Clorotalonil) 2.5 ml/l (aplicación alternada), T2: Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2.5 g/l + Trichoderma sp. 3 ml/l (aplicación alternada), T3: Fungicida sistémico (Metalaxil Mancozeb) 2.5 g/l + Máximo (Bacillus subtilis) 3 ml/l (aplicación alternada), T4: Testigo (agua)]. These treatments were distributed in a fully randomized block (BCA) experimental design with four replications. Each experimental unit was made up of three rows. Each row / treatment had 41 plants and the experimental unit of each treatment was 124 plants. The response variables were: Plant height, Stem thickness, Number of fruits, Volume of fruit, Weight of fruits. The results showed that the best treatment was for T2 [Systemic fungicide (Metalaxil-Mancozeb) 2.5 g/l + Trichoderma sp. 3 ml/l (alternate application)], obtaining an average fruit weight of 0.97 kg, compared to the control, which was 0.58 kg. In Pearson's correlation analysis, highly significant and positive correlations were observed at Pr <0.01 probability for all the variables compared (r> 0.70). T2 was also the most profitable with a B / C> 1
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2933
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS JHONY BRIONES - ULTIMA VERSION (1).pdfTesis a texto completo1,14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons