http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2925
Título : | “MICROCRÉDITOS Y SU INCIDENCIA EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CHONERO DE ABAJO, CANTÓN EL EMPALME 2019 |
Autor : | MUÑIZ JAIME, LAURA ROLDAN CAICEDO, ANA JESÚS |
Palabras clave : | Microcrédito agricultura |
Fecha de publicación : | 3-jun-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | ROLDAN CAICEDO ANA JESÚS2021)MICROCRÉDITOS Y SU INCIDENCIA EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CHONERO DE ABAJO, CANTÓN EL EMPALME 2019.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.pg136 |
Resumen : | En el cantón El Empalme de la provincia del Guayas, existe una comunidad dedicada a actividades agrícolas, principalmente a la producción del maíz (Zea mays), que es su principal cultivo de comercialización. Dicha comunidad conformó una asociación de trabajadores autónomos denominada “Chonero de Abajo”, quienes son agricultores autóctonos del lugar, y estos tienden a solicitar líneas de crédito para producir por temporada. El presente proyecto tuvo como objetivo analizar el impacto del microcrédito en la agricultura de esta asociación, lo que representa un contexto socioeconómico que involucra al microcrédito, y cómo este instrumento financiero participa e incide en el desarrollo de esta localidad antes mencionada. La metodología que se utilizó fue de tipo cuali-cuantitativa, es decir, se procedió a la extracción de datos en el área de estudio con los sujetos involucrados (agricultores), dicha información fue analizada, sintetizada y procesada, generando ideologías inductivas y deductivas, se aplicaron técnicas estadísticas como tabulación y graficación de datos, lo que permitió determinar un diagnóstico para luego establecer una discusión y una comparativa de los resultados obtenidos con otros estudios similares. De la información recopilada, analizada y producto de los resultados, se determinó que el sector agrario rural necesita incentivos, refiriéndonos a inversión, no solo de dinero para capital de trabajo, sino también de otros recursos, en especial se requiere que las autoridades locales y nacionales brinden apoyo a través de la educación, para transmitir conocimientos técnicos en agricultura a través de las TIC’S (Tecnologías de información) para un máximo aprovechamiento de los recursos agrarios |
Descripción : | In the El Empalme town of the Guayas province, there is a community dedicated to agricultural activities, mainly to the production of corn (Zea mays), which is its main commercial crop. This community formed an association of self-employed workers called “Chonero de Abajo”, who are native farmers of the place, and they request credit lines to produce for period. The present project aimed to analyze the impact of microcredit on the agriculture of this association, which represents a socioeconomic context that involves microcredit, and how this financial instrument participates and affects the development of this mentioned town. The methodology used was qualitative - quantitative, that is, data was extracted in the study area with the subjects involved (farmers), said information was analyzed, synthesized and processed, generating inductive and deductive ideologies, Statistical techniques such as tabulation and graphing of data were applied, which will determine a diagnosis and then establish a discussion and a comparison of the results obtained with other similar studies. From the information collected, analyzed and the product of the results, it was determined that the rural agricultural sector needs incentives, referring to investment, not only of money for working capital, but also of other resources, especially it requires that local authorities and provide support through education, to transmit technical knowledge in agriculture through ICT (Information Technology) for maximum use of agricultural resources. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2925 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Gestión Empresarial |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS ANA ROLDAN CAICEDO (final).pdf | Tesis a texto completo | 2,7 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons