Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2913
Título : Inteligencia computacional para el diagnóstico del posterior uso del área donde está ubicado el relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa
Autor : Baque Campozano, Byron Patricio
Vera Calderón, Juan Danny
Palabras clave : Alternativa
Impacto Ambiental
Fecha de publicación : 1-jun-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Vera Calderón Juan Danny2021)Inteligencia computacional para el diagnóstico del posterior uso del área donde está ubicado el relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.27pg
Resumen : En las últimas décadas se ha elevado de forma acelerada el crecimiento de la población en las zonas urbanas. Esto también sucede en la ciudad de Jipijapa de la provincia Manabí en Ecuador, lo que ha incrementado la generación de residuos sólidos, los cuales han dificultado su tratamiento debido a su rápido aumento. Este trabajo tiene como objetivo generar alternativas para tratar de forma adecuada estos desechos, proteger al medio ambiente y la salud humana a través del relleno sanitario. En la investigación se usaron métodos científicos como, bibliográfico, empírico, documental, exploratorio y las técnicas de la observación y la medición. Se concluye que la permeabilidad del suelo es muy baja, debido a que se tratan de suelos arcillosos, y, al no encontrar aguas subterráneas no existen riesgos de contaminación. Se realizó una evaluación de alternativas en el cual se obtuvo que la propuesta más favorable para el uso de suelo del relleno sanitario después del cierre técnico es la recuperación ambiental e instalaciones administrativas con espacios públicos de recreación.
Descripción : In recent decades, population growth in urban areas has risen rapidly. This also happens in the city of Jipijapa in the Manabí province in Ecuador, which has increased the generation of solid waste, which has made its treatment difficult due to its rapid increase. This work aims to generate alternatives to adequately treat these wastes, protect the environment and human health through the sanitary landfill. In the research, scientific methods such as bibliographic, empirical, documentary, exploratory and the techniques of observation and measurement were used. It is concluded that the permeability of the soil is very low, due to the fact that they are clayey soils, and, since there is no groundwater, there are no risks of contamination. An 3 evaluation of alternatives was carried out in which it was obtained that the most favorable proposal for the use of land in the sanitary landfill after the technical closure is the environmental recovery and administrative facilities with public recreation spaces.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2913
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons