Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2906
Título : Optimización de gestión para detectar fugas del circuito 6 de la red de agua potable de la ciudad de Jipijapa
Autor : Álvarez Álvarez, Martha
Macías Parrales, Tania Maricela
Palabras clave : perdidas
fugas
Fecha de publicación : 1-jun-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : Macías Parrales Tania Maricela2021)Optimización de gestión para detectar fugas del circuito 6 de la red de agua potable de la ciudad de Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Tecnicas.92pg
Resumen : El presente proyecto de titulación tiene como objetivo la optimización de gestión para detectar fugas del circuito 6 de la red de agua de la ciudad de Jipijapa, por medio de informe técnico – comercial identificando las pérdidas y fugas existentes en el sistema. Se procedió a una inspección visual de las calles que conforman el circuito 6 comprobando diferentes tipos de fugas por mal estado de las tuberías, desperdicio de agua potable en lavado de vehículos y calles, guías domiciliarias en mal estado, etc. Por medio de un oficio dirigido a la EPMAPASP-J con el objetivo de obtener los valores recaudados en los meses septiembre, octubre y noviembre para realizar un balance hidráulico entre el caudal entregado o suministrado por la empresa y el caudal facturado en estos meses se estimó una pérdida del 38,77%. Una vez obtenida la información se procedió al cálculo de las pérdidas reales en el sistema, cabe indicar que la pérdida por lectura errada en medidores se la obtuvo de una investigación realizada por (Armijos, 2017) en la cual se realizó en la empresa de agua de Quito siendo el único lugar que hacen este tipo de ensayos al no contar con un lugar donde realizar la prueba se asumió las pérdidas de esta investigación al ser los medidores de la misma marca que existen en el circuito 6. Del análisis de las pérdidas de fugas totales se obtuvo un valor de 6,04 l/s esto equivale a una perdida mensual en dólares de $ 7.938,27 y una pérdida anual de $ 95259,29. Para la mitigación de estos caudales se propone un programa de pérdida de control de agua realizada considerando las fugas que se evidenciaron en el informe técnico, este proceso se realizará por medio de instalaciones de medidores, censo de usuarios y catastro de suscriptores y detección y control de clandestinas.
Descripción : The objective of this degree project is to optimize management to detect leaks in circuit 6 of the water network of the city of Jipijapa, by means of a technical-commercial report identifying the losses and leaks existing in the system. A visual inspection of the streets that make up circuit 6 was carried out, checking different types of leaks due to poor condition of the pipes, waste of drinking water in vehicle and street washing, home guides in poor condition, etc. Through an official letter addressed to EPMAPASP-J in order to obtain the values collected in the months of September, October and November to make a hydraulic balance between the flow delivered or supplied by the company and the flow billed in these months, it was estimated a loss of 38.77%. Once the information was obtained, the real losses in the system were calculated, it should be noted that the loss due to wrong reading in meters was obtained from an investigation carried out by (Armijos, 2017) in which it was carried out in the water company of Quito, being the only place that do this type of test, since it does not have a place to carry out the test, the losses of this investigation were assumed since they are measured from the same brand that exist in circuit 6. From the analysis of the losses of Total leaks were obtained at a value of 6.04 l / s, this is equivalent to a monthly loss in dollars of $ 7,938.27 and an annual loss of $ 95,259.29. For the mitigation of these flows, a program of loss of control of water is proposed, carried out considering the leaks that were evidenced in the technical report, this process will be carried out by means of meter installations, user census and subscriber registry and detection and control clandestine.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2906
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MACIAS PARRALES TANIA MARICELA.docxTesis a texto completo9,6 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons