http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2867
Título : | Manejo integral de la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Jipijapa con vistas a su conservación y uso sostenible |
Autor : | Pinargote Chóez, Jesús Figueroa Parrales, Roger Javier Tubay Chávez, Anthony Adrián |
Palabras clave : | conservación cuenca alta |
Fecha de publicación : | 3-may-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Figueroa Parrales Figueroa Parrales,Tubay Chávez Anthony Adrián(2021)Manejo integral de la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Jipijapa con vistas a su conservación y uso sostenible.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.55pg |
Resumen : | Las cuencas de generación se caracterizan por ser frágil y vulnerables puesto que presenta severos niveles de intervención antrópicas que han provocado la degradación de sus recursos naturales. El presente estudio se realizó con el objetivo de proponer acciones para el manejo integral de la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Jipijapa con vistas a su conservación y usos sostenible. La metodología empleada cataloga el estudio como una investigación de carácter cualitativo, transeccional de tipo descriptivo; puesto que analiza el fenómeno de la degradación en su entorno natural. El principal resultado obtenido es el mapa de zonificación de la cuenca alta en función de la cobertura actual del suelo, identificándose las unidades: bosque natural, bosque intervenido, zona cafetalera arbórea, zona agrícola y pastos. La principal conclusión consiste en identificar el estado de degradación de los recursos de la cuenca lo que constituye la base para la elaboración de una propuesta de conservación y uso sostenible para mejorar las condiciones naturales del área de estudio. |
Descripción : | Generation basins are characterized by being fragile and vulnerable since they present severe levels of anthropic intervention that have caused the degradation of their natural resources. This study was carried out with the objective of proposing actions for the integral management of the upper part of the hydrographic basin of the Jipijapa River with a view to its conservation and sustainable use. The methodology used classifies the study as qualitative, transectional, descriptive research; since it analyzes the phenomenon of degradation in its natural environment. The main result obtained is the zoning map of the upper basin based on the current soil cover, identifying the units: natural forest, intervened forest, tree-growing coffee zone, agricultural zone and pastures. The main conclusion consists in identifying the state of degradation of the resources of the basin, which constitutes the basis for the elaboration of a conservation and sustainable use proposal to improve the natural conditions of the study area. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2867 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Ingenieria Forestal |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tubay Anthony_Figueroa Roger.pdf | Tesis texto completo | 1,14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons