Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2804
Título : COMERCIALIZACIÓN DE MAÍZ Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL RECINTO SAN VICENTE, CANTÓN JIPIJAPA
Autor : PARRALES POVEDA, MARÍA LEONOR
PINCAY MORÁN, JIMMY LUIS
Palabras clave : Bienestar socioeconómico
comercialización de maíz
Fecha de publicación : 26-abr-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : PINCAY MORÁN JIMMY LUIS(2021)COMERCIALIZACIÓN DE MAÍZ Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL RECINTO SAN VICENTE, CANTÓN JIPIJAPA.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.90pg
Resumen : Esta investigación tuvo como objeto de estudio determinar la incidencia de la comercialización de maíz en el desarrollo socioeconómico de los productores del recinto San Vicente, cantón Jipijapa. Actualmente la comercialización de maíz se realiza a través de intermediarios. No cuentan con mercados mayoristas para vender el producto a un precio más rentable. Los productores carecen de estrategias para comercializar el producto a un precio más competitivo lo que afecta su bienestar y calidad de vida. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo apoyada en los métodos cualitativo-cuantitativo, descriptivo y bibliográfico. La técnica utilizada fue la encuesta dirigida a 45 familias dedicadas al cultivo y comercialización de maíz. Los principales resultados permitieron identificar que esta actividad económica si influye de manera directa en el desarrollo de los productores. La forma cómo se comercializa el producto no es la más beneficiosa y el precio que pagan los intermediarios no siempre es el más justo. Por esta razón los productores no tienen beneficios que les permita sustentar todas sus necesidades básicas, ya que, esta es la única actividad agrícola que les ayuda generar ingresos para el sustento de sus familias en la mayoría de los casos. Mejorar parte de la cadena de valor como lo expresa Michael Porter es fundamental. Conocer toda la cadena productiva y dónde está el problema, es una necesidad imperante en este sector para poder contribuir en su bienestar socioeconómico.
Descripción : The purpose of this research was to determine the impact of maize marketing on the socioeconomic development of producers in the San Vicente site, canton Jipijapa. Maize is currently marketed through intermediaries. They do not have wholesale markets to sell the product at a more profitable price. Producers lack strategies to market the product at a more competitive price which affects their well-being and quality of life. The methodology applied was descriptive in nature supported by qualitative-quantitative, descriptive and bibliographic methods. The technique used was the survey of 45 families engaged in the cultivation and marketing of maize. The main results made it possible to identify that this economic activity if it directly influences the development of producers. The way the product is marketed is not the most beneficial and the price paid by intermediaries is not always the fairest. For this reason, producers have no benefits that will enable them to sustain all their basic needs, as this is the only agricultural activity that helps them generate income for the livelihoods of their families in most cases. Improving part of the value chain as expressed by Michael Porter is critical. Knowing the entire production chain and where the problem is, is a must prevailing in this sector to be able to contribute to its socioeconomic well-being.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2804
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE TITULACIÓN... Pincay Jimmy.pdfTesis texto completo868,62 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons