http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2771
Título : | Prácticas ambientales, para la generación de una cultura ambiental en la Ciudadela Mirador San Antonio de la ciudad de Jipijapa. |
Autor : | LAFUENTE DIAZ, WILSON MURILLO SALAZAR WELLINGTON ALBERTO |
Palabras clave : | Conciencia ambiental desechos sólidos |
Fecha de publicación : | 31-mar-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | MURILLO SALAZAR WELLINGTON(2021)Prácticas ambientales, para la generación de una cultura ambiental en la Ciudadela Mirador San Antonio de la ciudad de Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.72pg |
Resumen : | El presente proyecto plantea crear conciencia sobre de las buenas prácticas ambientales para la generación de una cultura ambiental en la ciudadela Mirador San Antonio del cantón Jipijapa. La cual se encuentra conformada por un total de 94 familias con quienes se tuvo acercamientos mediante observación directa, diálogos con la comunidad y los dirigentes de la misma, que permitieron obtener conocimiento acerca del estado ambiental del sector. La falta de asistencia municipal en cuanto a la recolección de desechos sólidos, sumada a la escasa conciencia ambiental de los habitantes de la ciudadela Mirador San Antonio del cantón Jipijapa han contribuido para que exista un mal manejo de desechos y por ende crea conflictos ambientales que perjudican a los habitantes de la ciudadela Mirador San Antonio. Esto ha causado que los desechos sean los principales contaminantes del área, lo que ha desembocado en el deterioro del paisaje. Este estudio postula un plan de acción encaminado a recuperar ambientalmente el sector, brindar charlas de concienciación, ejercer procesos de fortalecimiento organizacional de la comunidad, aplicar procesos de reciclaje y transformación, reducción y disposición responsable de residuos sólidos, además de intervenir ante las autoridades Municipales para que brinden mayor atención a este sector. |
Descripción : | This project aims to raise awareness of good environmental practices for the establishment of an environmental culture in the neighbourhood Matador San Antonio in Jipijapa county. Which has a total of 94 families, within those, there was an approach to 76 of them through direct observation, dialogues with the community and their leaders, which allowed to obtain knowledge about the environmental state of the place. The lack of municipal assistance in the collection of solid waste, coupled with the low environmental awareness of the people living in the neighbourhood Mirador San Antonio in Jipijapa county have contributed to the growth of a garbage dump. This has caused waste to be the main pollutants in the area and has led to the deterioration of the landscape. This study proposes an action plan aimed to environmentally recover the place, provide awareness-raising talks, exercising processes of organizational strengthening of the community, apply recycling and transformation processes, reduction and responsible disposal of solid waste, as well as mediating with the municipal authorities to give more attention to this area. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2771 |
Aparece en las colecciones: | Tesis-Ingeniería Ambiental |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MURILLO SALAZAR WELLINGTON.pdf | Tesis texto completo | 783,64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons