http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2770
Título : | ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA MEDIANTE EL USO DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL RÍO SANTA ROSA, JIPIJAPA |
Autor : | LAFUENTE DIAZ, WILSON ROBERTO Guaranda Pincay, ALEXIS JAIR |
Palabras clave : | Calidad de agua macroinvertebrados acuáticos |
Fecha de publicación : | 31-mar-2021 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | GUARANDA PINCAY ALEXIS JAIR(2021)ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA MEDIANTE EL USO DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL RÍO SANTA ROSA, JIPIJAPA.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.92pg |
Resumen : | El presente proyecto de investigación titulado: Estudio de calidad de agua mediante el uso de macroinvertebrados bentónicos en el río Santa Rosa, Jipijapa. Cuyo objetivo principal es evaluar la calidad de agua mediante el uso de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en el río Santa Rosa, Jipijapa. Para lograr este objetivo se establecieron cuatro estaciones de monitoreo a lo largo del río, el monitoreo se llevó a cabo entre los meses de septiembre y octubre. Los parámetros físicos fueron medidos en el campo de estudio con un Multiparámetro HI 9829 y la recolección de macroinvertebrados se realizó con una red tipo D. Se identificaron las familias de macroinvertebrados de cada estación para calcular el índice biológico y de diversidad, para conocer la calidad del agua y mediante la implementación del método analítico, descriptivo e investigación de campo para dar una interpretación, valoración de la información obtenida. La familia más dominante de cada estación fueron los Veliidae y Hyalellidae. El índice BMWP/Col y BMWP/CR nos muestran que la calidad del agua es moderadamente contaminada, y muy contaminada, agua de calidad muy extremadamente contaminadas. El índice de diversidad Shannon-Wiener fue calculado para cada estación arrojando valores comparados en el esquema de Wilhm y Dorris la cual nos indica la calidad del agua con contaminación moderada y severa. Los parámetros físicos monitoreados fueron la temperatura, potencial de hidrógeno, el oxígeno, conductividad, sólidos disueltos, obteniendo como resultado en su mayoría de parámetros están por debajo de los límites permisibles y solo el pH está por encima de los límites permisibles. Se concluye que los macroinvertebrados pueden determinar la calidad del agua de los ríos de montaña |
Descripción : | The present research project entitled: Study of water quality through the use of benthic macroinvertebrates in the Santa Rosa River, Jipijapa. Whose main objective is to evaluate water quality through the use of benthic macroinvertebrates as bioindicators in the Santa Rosa River, Jipijapa. To achieve this objective, four monitoring stations were established along the river, the monitoring was carried out between the months of September and October. The physical parameters were measured in the field of study with a HI 9829 multiparameter and the macroinvertebrate collection was carried out with a type D network. The macroinvertebrate families of each station were identified to calculate the biological and diversity index, to know the quality of water and through the implementation of the analytical, descriptive and field research method to give an interpretation, evaluation of the information obtained. The most dominant family for each season were the Veliidae and Hyalellidae. The BMWP / Col and BMWP / CR index show us that the water quality is moderately polluted, and highly polluted, very extremely polluted quality water. The Shannon-Wiener diversity index was calculated for each station, yielding values compared in the Wilhm and Dorris scheme, which indicate the quality of the water with moderate and severe contamination. The physical parameters monitored were temperature, hydrogen potential, oxygen, conductivity, dissolved solids, obtaining as a result most of the parameters are below the permissible limits and only the pH is above the permissible limits. It is concluded that macroinvertebrates can determine the water quality of mountain rivers. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2770 |
Aparece en las colecciones: | Tesis-Ingeniería Ambiental |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GUARANDA PINCAY ALEXIS.pdf | Tesis texto completo | 2,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons