Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2767
Título : PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCOLARES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. EDMUNDO CARBO
Autor : MURILLO ZAVALA, ANITA MARIA
COVEÑA CARREÑO, GEMA ELIZABETH
NAVARRO MOLINA, KARLA ANDREA
Palabras clave : Parásitos
intestinal
Fecha de publicación : 26-mar-2021
Editorial : Jipijapa.UNESUM
Citación : COVEÑA CARREÑO GEMA ELIZABETH,NAVARRO MOLINA KARLA ANDREA(2021)PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCOLARES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. EDMUNDO CARBO.Jipijapa.UNESUM.Facultad de la Salud.66pg
Resumen : Las infecciones parasitarias afectan con frecuencia a la población pediátrica, algunos parásitos pueden causar una morbilidad significativa e incluso mortalidad. Es importante reconocer las manifestaciones clínicas, y buscar activamente los parásitos mediante muestras fecales, así establecer la prevalencia, relacionándola con el rendimiento académico. El tratamiento es la eliminación adecuada del parásito, reduciendo así la morbilidad y las complicaciones que pueden causar. En este trabajo se pretende establecer la prevalencia de parásitos intestinales y su relación con el rendimiento académico en escolares de la Unidad Educativa Dr. Edmundo Carbo, el estudio fue descriptivo, no experimental, observacional, de corte transversal, se realizó un muestreo probabilístico al azar simple aplicando criterios de inclusión y exclusión en donde se trabajó con una muestra de 183 niños. Para obtener la información del rendimiento académico se solicitaron las calificaciones de los niños al rector del plantel, de los cuales solamente el 2.9% muestra un rendimiento bajo, menor a 7/10, además se realizaron exámenes de laboratorio en donde se analizaron las muestras fecales mediante el método directo aplicando solución salina y lugol; se encontró una prevalencia de Complejo Entamoeba con el 9.29%, Entamoeba coli con el 6.01% y Ascaris lumbricoides en el 2.73%, las pruebas de chi-cuadrado mostraban un resultado preliminar de que si existe asociación (P<0.05) entre la presencia de parásitos intestinales y las calificaciones de los escolares, sin embargo el recuento menor a los esperado superaba el 20% por lo que se anula la prueba. Aun así, se sugiere no descartar la asociación y se recomienda ampliar la investigación a una población mayor.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2767
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS Gema y Karla LISTO PARA ENTREGAR 12-03-2021 (1) (1)-signed-signed-signed.pdfTesis texto completo1,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons