http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2288
Título : | Especies forestales de mayor demanda en los aserraderos y depósitos de madera del Cantón Sucre - Manabí |
Autor : | Pinargote Chóez, Jesús de los Santos Dávila Delgado, Eduardo Antonio |
Palabras clave : | Industrias madereras consumo |
Fecha de publicación : | 16-jul-2020 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | Dávila Delgado Eduardo Antonio(2020).Especies forestales de mayor demanda en los aserraderos y depósitos de madera del Cantón Sucre - Manabí.jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturalez y de la Agricultura.52pg |
Resumen : | El presente trabajo se realizó en el Cantón Sucre Provincia de Manabí, el problema principal radicó en la falta de conocimiento acerca de las maderas de mayor demanda con el fin de lograr ser aprovechadas, así como también los meses de mayor comercialización en la zona, a pesar de aquello la búsqueda de estas industrias madereras se vio interrumpida por la falta de identificación de letreros que indiquen dichos establecimientos, el principal objetivo fue analizar las especies forestales de mayor demanda en los aserraderos y depósitos de madera del Cantón Sucre de la provincia de Manabí, para resolver lo siguiente se utilizó una metodología basada en encuestas que fueron planteadas a los propietarios de las industrias madereras. Estas encuestas fueron realizadas tanto en las parroquias urbanas como Bahía de Caráquez y Leónidas Plaza, y las parroquias rurales de Charapotó y San Isidro. Con la realización de estas encuestas se logró determinar la existencia de 11 establecimientos, siendo la parroquia de Charapotó la que mayor posee con cuatro, se logró comprobar la legalidad de estas industrias madereras, entre los resultados más significativos estuvieron la comercialización de la madera que proviene de los Bosques Nativos en un 90,91%, mientras que de las Plantaciones apenas ocupa un 9,09%, la especie que mayor comercialización tiene en el cantón es la Tectona grandis L. f., (Teca) con un volumen de 134 m3 |
Descripción : | The present work was carried out in the Canton Sucre Province of Manabí, the main problem was the lack of knowledge about the woods of greater demand in order to be harvested, as well as the months of greatest commercialization in the area, to Despite this, the search for these timber industries was interrupted by the lack of identification of signs indicating these establishments, the main objective was to analyze the forest species of greater demand in the sawmills and wood deposits of the Sucre Canton of the province of Manabí, to solve the following, a methodology was used based on surveys that were presented to the owners of the wood industries. These surveys were carried out in urban parishes such as Bahía de Caráquez and Leónidas Plaza, and the rural parishes of Charapotó and San Isidro. With these surveys it was possible to determine the existence of 11 establishments, with the parish of Charapotó having the largest with four, it was possible to verify the legality of these wood industries, Among the most significant results were the commercialization of wood that comes from the Native Forests at 90.91%, while of the Plantations only occupies 9.09%, the species that has the greatest commercialization in the canton is Tectona grandis L. f., (Teca) with a volume of 134 m3 . |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2288 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Ingenieria Forestal |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EDUARDO DAVILA.pdf | Tesis texto completo | 1,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons