http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2221
Título : | VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS Y BIOQUÍMICAS EN RELACIÓN CON EL RIESGO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA EN ADULTOS DE 45-65 AÑOS DE LA CIUDADELA LOS OLIVOS - PORTOVIEJO |
Autor : | CASTRO JALCA, JAZMÍN ELENA YÁNEZ ANCHUNDIA, JORDAN ISRAEL ZAMBRANO MOREIRA, CARLA VICTORIA |
Palabras clave : | esteatosis hepática variables antropométricas |
Fecha de publicación : | 25-jun-2020 |
Editorial : | Jipijapa.UNESUM |
Citación : | YÁNEZ ANCHUNDIA JORDAN ISRAEL, ZAMBRANO MOREIRA CARLA VICTORIA(2020).VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS Y BIOQUÍMICAS EN RELACIÓN CON EL RIESGO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA EN ADULTOS DE 45-65 AÑOS DE LA CIUDADELA LOS OLIVOS - PORTOVIEJO .Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias de la Salud.95pg |
Resumen : | La esteatosis hepática es una patología del hígado, que representan una de las principales afecciones hepáticas mundiales; la esteatosis hepática presenta una relación con la obesidad, lo que quiere decir que a mayor obesidad se aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad. El objetivo planteado fue determinar variables antropométricas y bioquímicas en relación con el riesgo de esteatosis hepática en adultos de 45-65 años de la Ciudadela Los Olivos - Portoviejo. el tipo de investigación fue descriptiva, analítica, prospectiva, de corte transversal, se emplearon los métodos analíticos, hipotético deductivo y estadístico, permitiendo estudiar, conocer, e identificar el problema del tema abordado, el muestreo fue probabilístico voluntario, aplicando la fórmula de muestreo con un nivel de confianza del 1,96 ,y una probabilidad a favor y en contra del 0,5 para población finita se estableció que el número de muestra fue de 132 adultos, aplicando criterios de inclusión y exclusión. Se empleó ficha de recolección de datos, técnica de laboratorio para la determinación de triglicéridos y GGT en suero, contando con la autorización del consentimiento informado, aplicando principios éticos de confidencialidad. En la investigación intervinieron 64 pacientes del género masculino siendo un 48% y 68% del género femenino siendo el 52%. Los resultados indican que se presentó una diferencia altamente significativa con un p valor <0,00 entre el IMC y el índice de FLI, 81 personas que equivale al 61% presentaron gran probabilidad siendo un total de 25% obtuvieron obesidad del tipo I a diferencia de los que presentaron zona intermedia con un 13% que solo presentaron sobrepeso grado I. Es importante saber que en relación con la prueba de triglicéridos y el índice FLI también se presentó una diferencia específica ya que las personas que presentaron gran probabilidad obtuvieron valores elevados de triglicéridos a diferencia de los que presentaron zona intermedia. Se sugiere implementar planes de prevención relacionadas a la alimentación, consultas médicas periódicas y el empleo de actividad física con el fin de reducir nuevas incidencias de esteatosis hepática. |
Descripción : | . |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2221 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Carrera de Laboratorio Clinico |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
YANEZ ANCHUNDIA -ZAMBRANO MOREIRA..pdf | Tesis texto completo | 5,13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons