Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2042
Título : La apicultura y el desarrollo económico del recinto rural de Quimis del Cantón Jipijapa período julio 2018 – 2019
Autor : Marcillo Parrales, Diana
Arias Vega, Wilmer Rafael
Palabras clave : Apicultura
Desarrollo económico
Fecha de publicación : 13-dic-2019
Editorial : JIPIJAPA-UNESUM
Citación : Arias Vega Wilmer Rafael(2019)La apicultura y el desarrollo económico del recinto rural de Quimis del Cantón Jipijapa período julio 2018 – 2019.Jipijapa-UNESUM.Facultad de Ciencias Económicas.133Pg
Resumen : La presente investigación se realizó en el recinto de Quimis del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue identificar cómo la apicultura aporta al desarrollo económico de Quimis del Cantón Jipijapa. Los métodos que se utilizaron son los teóricos como los inductivos, deductivos y los empíricos como la observación científica, cuya técnica fue la encuesta y entrevista aplicada en la misma. Los resultados demostraron que la producción en el recinto durante los años desde el 2017 hasta la actualidad han sido decreciente con una producción de 2.025 litros al año y con una venta de 40,500,00 dólares, una de las causas es la falta de floración de las plantas melíferas. El desarrollo económico que genera la actividad apícola en la zona ha mejorado la economía de los diferentes hogares de los productores dedicados a la producción. Las técnicas que se utilizaron para realizar la investigación fueron las encuestas de 18 preguntas con respuestas alternativas y temas de interés para alcanzar los objetivos planteados, cuyos encuestados fueron 300 individuos, entre ellos apicultores y habitantes, también se emplearon cuestionarios, guías y entrevista realizadas al GAD de Municipal de Cantón Jipijapa al departamento de gestión de fomento y desarrollo económico social para conocer cómo ha mejorado la calidad de vida en el recinto antes mencionado. Se identificó que en el periodo abril - mayo hubo una disminución de producción de miel, causada por la poca floración de plantas melíferas. Para la presente investigación se elaboró como recomendación realizar un plan de manejo apícola, aplicado para el aprovechamiento de la producción de miel en Quimis del cantón Jipijapa.
Descripción : This research was carried out in the Quimis precinct of the Jipijapa canton, whose objective was to identify how beekeeping contributes to the economic development of Quimis del Jipijapa canton. The methods that were used are theorists such as inductive, deductive and empirical as scientific observation, whose technique was the survey and interview applied therein. The results showed that the production in the enclosure during the years from 2017 to the present has been decreasing with a production of 2,025 liters per year and with a sale of $ 40,500.00, one of the causes is the lack of flowering of the honey plants. The economic development generated by the beekeeping activity in the area has improved the economy of the different homes of producers dedicated to production. The techniques that were used to carry out the research were the 18-question surveys with alternative answers and topics of interest to achieve the objectives, whose respondents were 300 individuals, including beekeepers and inhabitants, questionnaires, guides and interviews were also used. Municipal GAD of Canton Jipijapa to the department of social economic development and development management to learn how the quality of life in the aforementioned enclosure has improved. It was identified that in the April - May period there was a decrease in honey production, caused by the low flowering of honey plants. For this investigation, a beekeeping management plan was developed as a recommendation, applied to take advantage of the honey production in Quimis of the Jipijapa canton.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2042
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Administración de Empresa Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNESUM-ECU-ADM.EMP.AGROPECUARIA-2019-09.pdfTesis a texto completo4,29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons