Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1917
Título : Composición Florística y Estructura del Bosque Seco de la Subcuenca Hidrográfica Estero Hondo del Cantón Jipijapa
Autor : Pinargote Chóez, Jesús de los Santos
Álava Cedeño, Paul Agustín
Palabras clave : Subcuenca
formación ecológica
Fecha de publicación : 7-nov-2019
Editorial : Jipijapa-UNESUM
Citación : Álava Cedeño Paul Agustín(2019).Composición Florística y Estructura del Bosque Seco de la Subcuenca Hidrográfica Estero Hondo del Cantón Jipijapa.Jipijapa.UNESUM.Fcultad de Ciencias Nturales y de la Agricultura.54pg
Resumen : El presente estudio se realizó en el bosque seco en la subcuenca Estero Hondo del cantón Jipijapa, lugar donde los ecosistemas son poco conocidos, con la problemática de haber estado permanentemente afectados por la intervención humana; se propone como objetivo: determinar la composición y estructura de las formaciones ecológicas del bosque seco que caracteriza a ésta unidad territorial, para lo cual será necesario aplicar una metodología basada en un enfoque cuantitativo, con un proceso secuencial y probatorio de la hipótesis planteada, que se basa en la medición numérica de las variables, en función de un diseño: no experimental y transversal de tipo descriptivo. Entre los resultados se tiene que, en la formación Matorral Seco Espinoso se registraron 5 familias, 9 géneros y 105 individuos, ubicadas mayormente en un 61.90% en la amplitud de clase 5-10 m de altura y en la formación Bosque Seco Semideciduo se registraron 18 familias, 26 géneros y 150 individuos ubicadas mayormente en un 31.33% en la amplitud de clase 5-10 m de altura. Se concluye que el área del proyecto posee una media, aunque importante diversidad florística producto de las perturbaciones causadas por acciones antropogénicas. Se sugiere implementar algún sistema de protección y conservación que facilite la regeneración natural para recuperar el bosque seco original
Descripción : The present study was conducted in the dry forest in the Estero Hondo subbasin of the Jipijapa canton, a place where ecosystems are little known, with the problem of having been permanently affected by human intervention; It is proposed as an objective: to determine the composition and structure of the ecological formations of the dry forest that characterizes this territorial unit, for which it will be necessary to apply a methodology based on a quantitative approach, with a sequential and probative process of the proposed hypothesis, which it is based on the numerical measurement of the variables, based on a design: non-experimental and transversal descriptive type. Among the results is that, in the Maturaral Seco Espinoso formation, 5 families, 9 genera and 105 individuals were registered, located mostly in a 61,90% in the class size 5-10 m. of height and in the Semideciduous Dry Forest formation were registered 18 families, 26 genera and 150 individuals located mostly in a 31,33% in the class range 5-10 m. Tall. It is concluded that the project area has a medium but important floristic diversity product of the disturbances caused by anthropogenic actions. It is suggested to implement some system of protection and conservation that facilitates the natural regeneration to recover the original dry forest
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1917
Aparece en las colecciones: Carrera de Ingenieria Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNESUM-ECU-FORESTAL-2019-17.pdfTesis a texto completo1,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons