Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1761
Título : LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS INGRESOS DE LOS PESCADORES ARTESANALES DE LA PARROQUIA PUERTO CAYO DEL CANTÓN JIPIJAPA
Autor : Salazar Ponce, Erick Geovanny
Calderón Campozano, Hernán Jamil
Palabras clave : Pesca artesana
comercialización
Fecha de publicación : may-2019
Editorial : JIPIJAPA-UNESUM
Citación : Calderón Campozano Hernán Jamil(2019).LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS INGRESOS DE LOS PESCADORES ARTESANALES DE LA PARROQUIA PUERTO CAYO DEL CANTÓN JIPIJAPA.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.73pg
Resumen : El objetivo de la investigación abordó un análisispara determinar de qué manera los canales de comercialización influye en los ingresosde los pescadores artesanales de la parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa, la misma que se basó en el problema y objeto de establecer su incidencia en los ingresos de estos artesanos.Existen 350 pescadores en Puerto Cayo, de los cuales 300 son pescadores informales y 50 son pescadores formales.Los resultados obtenidos evidenciaron la no aplicación de metodologías propias y contundentes de comercialización, la misma que no es suficiente para lograr captar mejores ingresos. Dicha investigación permitió orientar conclusionesimportantes fundamentadasen mejorar loscanales de comercialización, en pos de generar mejores ingresos, contribuyendo sin dudas al mejoramiento de la calidad de vida de los actores de esta investigación, como también al desarrollo local, provincial y nacional.Las metodologías utilizadas estuvieron dadas por el método exploratorio, científico, deductivo, inductivo, descriptivo, analítico y estadístico con técnicas basadas en la entrevista, observación, encuestas recopilación de información textual y exploratoria
Descripción : The objective of the research was an analysis to determine how marketing channels influence the income of the artisanal fishermen of the Puerto Cayo parish of the Jipijapacanton, the same one that was based on the problem and aimed at establishing its incidence in the income of these artisans. There are 350 fishermen in Puerto Cayo, of whom 300 are informal fishermen and 50 are formal fishermen. The obtained results evidenced the non-application of own and forceful methodologies of commercialization, the same that is not enough to obtain better income. This research allowed to guide important conclusions based on improving marketing channels, in order to generate better income, contributing without doubt to the improvement of the quality of life of the actors of this research, as well as local, provincial and national development. The methodologies used were given by the exploratory, scientific, deductive, inductive, descriptive, analytical and statistical method with techniques based on the interview, observation, surveys, collection of textual and exploratory information.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1761
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNESUM-ECUADOR-ECONOMIA-2019-07.pdfTesis a texto completo1,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons