http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1748
Título : | Adaptación de cuatro procedencias deSwitenia macrophyllaKing(Caoba) en el cantón Jipijapa, fase vivero |
Autor : | Tapia Zúñiga, Mónica Macías Macías, Elvis Alexander |
Palabras clave : | Adaptabilidad recursos forestales |
Fecha de publicación : | may-2019 |
Editorial : | JIPIJAPA-UNESUM |
Citación : | Macías Macías Elvis Alexander(2019).Adaptación de cuatro procedencias deSwitenia macrophyllaKing(Caoba) en el cantón Jipijapa, fase vivero.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.54pg |
Resumen : | El presente estudio es un aporte científico que permitirá continuar en el proceso de ejecución de un programa de mejoramiento forestal con la especie Switenia macrophyllaKing,realizado en el campus Los Ángeles (Jardín Botánico), generándose materia de evaluación continua y recolección de material genético inicial de los mencionados procesos en búsqueda de especies de calidad y resistentes a plagas o enfermedades, esto se convierte en un factor esencial dentro de las estrategias de conservación y manejo de los recursos forestales, con ladeterminación de la procedencia de las cuatroespecies de diferentes sitios poblacionales y la forma deinsertarlosen la zona de Jipijapa, lugar de ejecución del proyecto, en efecto los hallazgos realizados con el estudio se enfocan a la adaptación de laespecie Caoba, diferenciando el lugar donde fue recolectada la semilla y que seevaluaronen su fasede vivero en la localidad, mencionando para estose tomócuatro procedencias de Swietenia macrophylla King considerando la especie de Manabí como testigo, y procedencias de las provincias de Guayas (Sitio Balao); Santa Elena (Comunidad las Núñez); Los Ríos (comunidad Mocache); Santo Domingo (comunidad Peripa); las cuales seguirán el proceso adecuado para su adaptación en su fase inicial de crecimiento.Los factores que se estudiaron permitierondeterminar la procedencia de Switenia macrophylla King(1886), que mejor se adaptó a las condiciones climáticas en el cantón Jipijapa, de tal forma, que según los resultados obtenidos se evidenció que estaespecie presentómenor afectación dentro de los parámetros de muy baja durabilidad siendo recomendable un tratamiento de conservación que evite el ataque deplagas, salvaguardando el crecimiento de los mismos. |
Descripción : | The present study is a scientific contribution that will allow us to continue in the process of implementing a forest improvement program with the species Switenia macrophylla, generating continuous assessment material and collection of initial genetic material from the aforementioned processes in search of quality and resistant species to pests or diseases, this becomes an essential factor in the strategies of conservation and management of forest resources, with the determination of the origin of the 4 species from different population sites and the way to insert them in the Jipijapa area, place of execution of the project, in fact the findings made with the study focus on the acceptance of the different species of Mahogany differentiated by the place where the seed was collected and that will be evaluated in its nursery phase in the locality, mentioning for this Four provenances of Swietenia macrophylla King were taken considering the species of Manabí as a witness, and provenances from the provinces of Guayas (Sitio Balao); Santa Elena (Community of Núñez); Los Ríos (Mocache community); Santo Domingo (Peripa community); which will follow the appropriate process for its adaptation in its initial growth phase.The factors studied allowed us to determine the origin of Switenia macrophylla King (1886), which was better adapted to the climatic conditions in the canton Jipijapa, in such a way that according to the results obtained it was evident that the species studied has less affectation within the parameters of very low durability, being recommended a preservation treatment that avoids the rot by pests, safeguarding the growth of the same ones. |
URI : | http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1748 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Ingenieria Forestal |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UNESUM-ECU-FORESTAL-2019-07.pdf | Tesis a texto completo | 683,36 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons