Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1627
Título : Evaluación del desarrollo biopsicosocial en los niños con necesidades educativas especiales
Autor : Villegas Chiriboga, Margoth
Mina Flores, Willington Stalin
Palabras clave : discapacidad infantil
discapacidades
Fecha de publicación : abr-2019
Editorial : JIPIJAPA-UNESUM
Citación : Mina Flores Willington Stalin(2019).Evaluación del desarrollo biopsicosocial en los niños con necesidades educativas especiales.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Cienicas de la Salud.105pg
Resumen : Esta investigación va encaminada a evaluar el desarrollo biopsicosocial de los niños con necesidades especiales que estudian en la escuela Ana Luz Solís del cantón Jipijapa, enfocándonos en el progreso de los niños, investigando los diferentes obstáculos tanto a nivel institucional como familiar que intervienen en el mejoramiento de sus limitaciones ya que estas afectan las actividades físicas, sociales, culturales e impidiendo participar en diferentes situaciones vitales de su edad. Elobjetivoesevaluar el desarrollo biopsicosocial en los niños con necesidades educativas especiales de la escuela Analuz Solís. Se utilizó el método descriptivo-analítico,teniendo como muestreo 84 alumnos, para el estudio se utilizó la técnica de encuesta dirigida a los padres de familia y/o cuidadores de dicha instituciónrealizando un consentimiento infirmado, y una entrevista a la directora de la escuela de discapacidades Ana Luz Solís. Se aplico guía de observación tanto en la institución como en las familias, para el análisis e interpretación se utilizó medidas de orden, alternativa, frecuencia y porcentaje, representada en tablas y gráficos. Por la cual se concluye que dentro de los diferentes factores causales que afectan el desarrollo psicosocial de los niños con necesidades especiales encontramos que las familias no reciben visitas domiciliarias por parte de la Escuela y ministerio de salud pública, otro factor es el poco tiempo que los integrantes de las familiasle dedican al niño para los cuidados y terapias requeridas para su desarrollo a pesar de ser familias numerosas solo la madre se encarga de cuidados básicos, otro factor es el escaso recurso económicos que presentan las familias.
Descripción : This research is focused on evaluating the biopsychosocial development of children with special needs who study at the Ana Luz Solís school in the Jipijapa cantonby,investigating the different obstacles at both the institutional and family levels that intervene in the improvement of their limitations since they affect physical, social, cultural activities and preventing participation in different life situations of their age. The descriptive-analytical method wasused,byhaving 84 students as sample.For the study the survey technique was directed to the parents of the family and / or caregivers of theinstitution making an informed consent, and an interview withthe school principal. Of Ana Luz Solísschool so,Observation guide was applied both in the institution and in the families.For the analysis and interpretation, order, alternative, frequency and percentage measures were used. These percentageswere tables and graphs. As a conclusion that within the different causal factors that affect the psychosocial development of children with special needs,it was foundthat families do not receive home visits from the School and Ministry of Public Health, another factor is the fewtime members of the families dedicate the childrento the care and therapies required for their development. Despite being large families, only the mother takes care of basic care, another factor is the scarce economic resources presented by families
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1627
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNESUM-ECUADOR-ENFERMERIA-2019-23.pdfTesis a texto completo2,81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons