Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1371
Título : IMPACTO SOCIO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO EN LA COMUNA SANCÁN
Autor : CAÑARTE VÉLEZ, CHISTIAN
REYES PINCAY, LADY MICHELLE
Palabras clave : Producción
Técnicas
Fecha de publicación : 10-oct-2018
Editorial : JIPIJAPA-UNESUM
Citación : REYES PINCAY LADY MICHELLE(2018).MPACTO SOCIO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO EN LA COMUNA SANCÁN.Jipijapa.UNESUM.Facultad de Ciencias Economicas.99pg
Resumen : El presente trabajo investigativo fue realizado con el objetivo de conocer el impacto socioeconómico que tiene la producción del maíz con la implementación de un cen tro de acopio en la Comuna Sancá n, donde l a actividad agrícola constituye el principal medio de vida cuya práctica es tradicional y de subsistencia . La agricultura es uno de los ejes principales sobre los que se desenvuelve la economía del país, a l ser esta una actividad fundamental tan t o en el ámbito económico como en la seguridad alimentaria, se vuelve crucial conocer su evolución a lo largo de los años con la finalidad de observar el comportamiento de la producción y su sostenibilidad en el tiem po. A través de esta investigación se evidenci ó que los productores no están siendo capacitados correctamente con técnicas y tecnologías para mejorar su producción de maíz, ya que esto afecta la cosecha por muchos factores que inciden directa o indirectamente a esta. Además, la poca organización de quienes hacer parte del centro de acopio. En el proceso investigativo se hizo uso de la metodología basada en los métodos, exploratorio descriptivo, deductivo e inductivo, así com o las técnicas de la encuesta , en los cuales se evidenci ó las debi lidades y fortalezas del sector. En el sistema de producción del cultivo de maíz se utiliza tecnología tradicional, esto hace que eleve los costos de producción. Los valores para el beneficio y la rentabilidad e n la producción de maíz no son rentables en las familias del estrato . La identificación de las estrategias, mediante la descripción de problemas socioeconómicos y productivos busca proponer alternativas estratégicas para el des arrollo de la comuna.
Descripción : This research work was carried out with the objective of knowing the socioeconomic impact of corn production with the implementation of a collection center in the Sancan Commune, where agricultural activity is the main livelihood whose practice is traditio nal and subsistence Agriculture is one of the main axes on which the economy of the country develops, being this a fundamental activity in the economic field as well as in food security, it becomes crucial to know its evolution over the years with the purp ose of observing the behavior of production and its sustainability over time. Through this research it was evidenced that the producers are not being properly trained with techniques and technologies to improve their corn production, since this affects the harvest by many factors that directly or indirectly affect this. In addition, the little organization of those who are part of the collection center. In the research process, methodology based on descriptive, deductive and inductive exploratory methods wa s used, as well as survey techniques in which the weaknesses and strengths of the sector were evidenced. Maize uses traditional technology, this makes it raise production costs. The values for profit and profitability in the production of corn are not pr ofitable in the families of the stratum. The identification of the strategies, by means of the description of socioeconomic and productive problems, seeks to propose strategic alternatives for the development of the commune.
URI : http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1371
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Administración de Empresa Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNESUM-ECUADOR-ADM.EMP-2018-08.pdfTesis a texto completo1,05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons